Page 60 - ses323
P. 60
| MAYOR GUÍA Coordina: Juan Manuel Villa
Exposiciones
El surrealismo y el sueño en el Thyssen
La muestra recoge, en toda su varie-
dad y riqueza, los diversos soportes
en los que se despliega esta relación:
pintura, dibujo, obra gráfica, collage,
objetos y esculturas, fotografía y cine.
El horizonte creativo de los surrealis-
tas se ampliaba a todos aquellos regis-
tros capaces de enriquecer y expandir
la mente, sus puertas se abrieron de
par en par a pintores, escultores, fotó-
grafos o cineastas que, en una época
de grandes avances tecnológicos en
la producción y reproducción de imá-
genes, fueron los primeros en adoptar
la fusión de los géneros expresivos y
una estética multimedia.
El Museo Thyssen-Bornemisza en todo el mundo como el Centre Pom-
Madrid propone con el título de “El pidou (París), la Tate Modern (Lon- Un aspecto de gran relevancia es la
Surrealismo y el Sueño” la prime- dres), el Museum of Modern Art o significativa presencia de artistas mu-
ra gran exposición monográfica de- el Metropolitan Museum (Nueva jeres. Así, en el marco del surrealis-
dicada a la relación entre el surrea- York), entre muchos otros. mo las artistas encontraron, por pri-
lismo y el mundo onírico, al tiempo mera vez, una posición protagonista
que se pretende mostrar la vincula- La proyección de las obras expues- más allá del papel que desempeña-
ción surrealista entre el propio sueño tas incide en que el surrealismo no ron en los inicios del movimiento co-
y la plasmación de imágenes. es solamente un movimiento artísti- mo musas, objetos de deseo o compa-
co más, sino una actitud ante la vida
La muestra, que se puede visitar has- que tiene su clave principal en la vi- ñeras, y muchas de ellas desarrollaron
una personalidad creativa en confron-
ta el 12 de enero, integra un total de sión de imágenes interiores a las que tación o distancia con los hombres. El
163 obras de los grandes maestros se llega por el flujo del deseo. Por considerable número de mujeres pre-
surrealistas: André Breton, Salva- ello, los planteamientos de este mo- sentes en la exposición –once: Claude
dor Dalí, Paul Delvaux, Yves Tan- vimiento artístico han influido en to- Cahun, Kay Sage, Nadja, Toyen, Do-
guy, Joan Miró, René Magritte, Max do el arte posterior y en la sensibili- ra Maar, Leonor Fini, Remedios Va-
Ernst, André Masson, Jean Arp o dad contemporánea. ro, Dorothea Tanning, Ángeles San-
Man Ray. Esta mues- tos, Meret Oppenheim y Leonora
tra se estructura como Carrington– es una demostración de
una presentación te- la relevancia y del carácter propio de
mática de la aproxi- sus aportaciones en la representación
mación plástica de los surrealista del sueño.
artistas surrealistas al
universo onírico. Las Información:
obras reunidas han si- www.museothyssen.org.
do cedidas por mu- Correo electronico: mtb@
seos, galerías y colec- museothyssen.org.
ciones particulares de Teléfono: 902 760 511
60 Más al día