Page 43 - ses321
P. 43
Abriendo las puertas a la accesibilidad
Entre los beneficiarios con derecho
a protección preferente del Plan Es- Plan de Vivienda 2013-2016
tatal de Vivienda y Rehabilitación
2009-2012 se encuentran las “per- En el Plan de Vivienda 2013-2016 está previsto fomentar la
sonas dependientes o con discapaci- rehabilitación de vivienda y regeneración urbana. En la actualidad, el
dad oficialmente reconocidas, y las porcentaje que representa la inversión en rehabilitación en España
familias que las tengan a su cargo”. está muy alejado de la media europea, situándose en 2009 en un
Entre las actuaciones protegidas se 28%, frente al 41% de la media europea o del 56% de Alemania.
encuentran: Además, de los casi 26 millones de viviendas existentes, la mitad
tienen más de 30 años y cerca de 6 millones, más de 50 años.
• En viviendas, las obras de mejo- El objetivo del I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012
ra de la habitabilidad, seguridad, es el de conseguir un diseño para todos con la plena igualdad de
accesibilidad y eficiencia energé- oportunidades. Para mejorar las condiciones de accesibilidad, la
tica. integración y participación de todas las personas, existen unos
• En elementos comunes del edifi- principios generales para su cumplimiento, entre los que destacan:
cio, las obras de mejora de la segu-
ridad, estanqueidad, accesibilidad Igualdad de oportunidades
y eficiencia energética, y la utiliza- Es el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad
ción de energías renovables.
tal como el medio físico y cultural, la vivienda y el transporte, los
servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y
trabajo, la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas
y de recreación, se hacen accesibles para todos.
Vida independiente
En virtud de este principio, las políticas de discapacidad deben
superar el enfoque de la prestación de servicios médicos y sociales
para ir dirigidas a aumentar la autonomía personal en todos los
campos; algo para lo que la accesibilidad constituye un elemento
imprescindible.
Sostenibilidad
La mejora de la accesibilidad contribuye a la sostenibilidad en
la medida que mejora la calidad de vida de cualquier comunidad
urbana o rural, aumentando el rango de usuarios de sus entornos y
servicios.
Ordenación
Los planteamientos del plan deben promover de forma lógica los
cambios necesarios.
Una ordenación lógica de la aplicación de medidas para conseguir la
accesibilidad sería la siguiente:
1. Promover el diseño accesible de lo nuevo.
2 Adaptar lo existente hasta la medida razonable posible (ver
principio de racionalidad en la adaptación).
3. Retirar lo no adaptable.
Más información 43