Page 32 - ses320
P. 32
| CUADERNOS III Jornada técnica sobre ciudades inteligentes
de Nuevos Negocios Digitales de La aplicación del conocimiento humano a las
Telefónica, defendió que el tejido tecnologías y al desarrollo de una ciudad inteligente
empresarial también colabore en las
ciudades inteligentes para aumentar tiene que tener como base a las personas como
la competitividad económica. Por su ciudadanos de pleno derecho
parte, Roberto Torena, de Technosi-
te, destacó que en el ciclo de la acce-
sibilidad de las smart cities también ria de accesibilidad debe partir de la des inteligentes. Además, consideró
entran en juego otros factores como iniciativa política. Como ejemplo de que habría que trabajar para “aba-
el mobiliario urbano, la señal eléc- actuación valoró que Ávila, Ciudad ratar los costes, lo que conduciría a
trica o los servicios web accesibles Europea Accesible de 2011, ofrece mucha más participación”.
para todos. su emblema mundial, la muralla de
Ávila, de una manera accesible a En otro sentido, Manuel Barón,
Iniciativas en las ciudades través de videoguías, pantallas infor- alcalde de Antequera, uno de los
mativas, geolocalización y lenguaje términos municipales más grandes
La iniciativa pública que se está pro- de signos. de España, subrayó que la exten-
duciendo en la Administración local sión “no debe ser sinónimo de ex-
protagonizó la mesa sobre “Ayunta- Otra opinión fue la que expresó clusión”. Según José Miguel Gon-
mientos como impulsores de Ciuda- Moisés Escobar, defensor de las per- zález, gerente del Departamento
des Inteligentes”. El teniente-alcalde sonas con discapacidad del Ayunta- de Informática del Ayuntamiento
de Presidencia del Ayuntamiento de miento de Alcorcón, al afirmar que de Madrid, “el ciudadano no debe
Ávila, José Francisco Hernández, deben ser los ciudadanos los que di- percibir la tecnología”. El director
incidió en que el liderazgo en mate- señen las aplicaciones de las ciuda- general de Fundetec, Alfonso Ur-
biza, ha apuntado que las ciudades
inteligentes necesitan ciudadanos
inteligentes, pero que “de momento
no se plantea hacer smart a los ciu-
dadanos”.
En la clausura, el diputado popu-
lar Francisco Bañó ha sugerido
que cuando se hable de ciudades
inteligentes en el futuro, “no haya
que añadir el adjetivo accesibles
porque este concepto ya esté implí-
cito”. Por su parte, Santiago Mo-
reno, director general de la Funda-
ción Vodafone y representante del
Patronato de Centac, aseguró que
esta fundación “va a seguir traba-
jando para que la promesa de la ac-
cesibilidad siga en la agenda de las
ciudades inteligentes”.
Información
www.centac.es
32 Más a fondo