Page 31 - ses320
P. 31

AÑO XIX - NÚMERO 320 / 2013








        en ese proceso de concienciación y   La planificación y el diálogo con la ciudadanía se
        muchas oportunidades; por eso tene-
        mos que luchar para que el desarro-  plantearon como las estrategias fundamentales en la
        llo de las ciudades inteligentes ten-  construcción de las smart cities
        ga en cuenta las necesidades de las
        personas con discapacidad desde el
        principio”, señaló Tremiño.       de Accesibilidad para Ciudades In-  En cuanto a las  TIC como herra-
                                          teligentes a explicar y promover los  mientas  se  presentaron  diferentes
        Por su parte, Juan Luis Quincoces,  criterios de accesibilidad ante el te-  propuestas tecnológicas. Un ejem-
        director general de Centac, presen-  jido empresarial y las diferentes Ad-  plo de soluciones, que además par-
        tó en la III Jornada técnica sobre  ministraciones públicas.         te de la colaboración entre una en-
        ciudades inteligentes el Foro de                                     tidad social y la iniciativa privada
        Accesibilidad para Ciudades Inteli-  La planificación y el diálogo con la  era “Accesibility” de la Federación
        gentes (FACI). Se trata de una ini-  ciudadanía se plantearon, en la jor-  de Asociaciones con Discapacidad
        ciativa que reúne a personalidades  nada, como las estrategias funda-  Física (Famma-Cocemfe Madrid).
        del ámbito de la accesibilidad y del  mentales en la construcción de las  La  aplicación  permite  que  perso-
        mundo académico que nace para  smart cities. Así para Jorge Cebrei-  nas con movilidad reducida acce-
        “impulsar, concienciar, difundir,  ros, presidente de Conetic y de Ineo,  dan a información de puntos acce-
        promover  e  influir  en  los  distintos  “los políticos tienen la obligación  sibles de su ciudad, como plazas
        proyectos en el entorno de las ciu-  de preguntar a sus ciudadanos qué  de aparcamiento o cajeros. Javier
        dades inteligentes”.              ciudad quieren tener en el futuro y  Font, presidente de Famma, asegu-
                                          cooperar con ellos, olvidándose del  ró que se ha diseñado para que su
        “No hay ciudades inteligentes si no  cortoplacismo”. En este mismo sen-  uso sea muy fácil e incorpora 23
        son ciudades accesibles para todos”,  tido se manifestó Ignacio Sánchez,  puntos de interés en todo el territo-
        recordó Quincoces. Por eso recla-  director adjunto de Red.es, quien ha  rio nacional.
        mó  que  los  proyectos  del  ámbito  instado a la Administración a pen-
        de  las  ciudades  inteligentes  tengan  sar más allá de cada legislatura a  Miguel Ángel Montero, director de
        en cuenta criterios de accesibilidad  la hora de abordar el desarrollo de  Sanidad y Servicios Sociales de El
        desde su origen, con el fin de evitar  las ciudades inteligentes, pues esta  Corte Inglés, explicó la aplicación
        nuevas barreras y la exclusión de las  decisión “depende de la ciudad en  desarrollada para la Empresa Mu-
        personas con discapacidad.        general y no de su ayuntamiento,  nicipal  de  Transportes  de  Madrid
                                          porque el camino hacia la ciudad  (EMT), que marca información útil
        En este sentido, el director general  inteligente no tiene vuelta atrás”.  para  la  movilidad  ciudadana como
        precisó que la accesibilidad debe ser                                rutas, líneas  o número  de paradas.
        promovida por las administraciones  Tecnología para ciudades         La  aplicación  cuenta  con  352  pun-
        públicas,  haciendo cumplir  las  le-  inteligentes                  tos de voz accesibles desde las mar-
        yes que la impulsan e introduciendo                                  quesinas de la red de transportes del
        criterios de accesibilidad en los pro-  La aplicación del conocimiento  Ayuntamiento de Madrid.
        cesos de licitación  para proyectos  humano a las tecnologías y al de-
        de ciudades inteligentes.  Además,  sarrollo  de  una  ciudad  inteligente  Por otro  lado,  Carmen  Cabanillas,
        admitió que la falta de criterios de  tiene que tener como base a las  subdirectora  general  de  TIC del
        accesibilidad  en las  iniciativas de  personas como ciudadanos en ple-  Ministerio de Educación, Cultura y
        ciudad inteligente no obedece a una  nitud de derechos. De esta forma,  Deporte, consideró que se ha pasado
        “maldad intrínseca” de las personas  en el encuentro organizado por el  de un mapa físico a uno dinámico,
        o las Administraciones, sino al gran  Centac un tema central fue el de las  donde  los ciudadanos  son los que
        desconocimiento  que existe. Por  soluciones TIC para que las ciuda-  transmiten  la  información.  En esa
        ello, animó a los miembros del Foro  des inteligentes sean accesibles.  línea  argumental, Diana Caminero,


                                                                                               Más a fondo  31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36