Page 21 - ses319
P. 21
El 75,3% de la población española percibe su estado de salud como bueno o muy bueno
co servicio cuyo uso aumenta es
el hospital de día, pasando de un
6,3% hace cinco años a un 6,9%.
La explicación es que han aumen-
tado los procesos clínicos que, si
bien hace años exigían hospitali-
zación, hoy se realizan de manera
ambulatoria.
Al mismo tiempo que se ha produ-
cido este descenso, ha bajado tam-
bién la percepción de “inaccesibi-
lidad” a la asistencia médica: solo
un 2,2% de las mujeres y un 1,8%
de los hombres han declarado que
han necesitado asistencia y no han
podido acceder a ella. Es la cifra
más baja desde que se introdujo
esta pregunta en la encuesta, en el salud en adultos. En este ámbito,
año 2001, y supone una reducción La obesidad alcanza
a casi la mitad en relación a la últi- al 17% de la población el problema que se presenta con
ma encuesta, de 2006-2007. adulta y el sobrepeso mayor frecuencia es el dolor o ma-
lestar, que afecta al 24,8% de la
al 37% población, seguida de la ansiedad
Actividades de prevención
o depresión, que afecta al 14,6%.
En cuanto a la prevención, destaca años, recomendada para la detec- Diferencias entre sexos
la extensión de las pruebas para de- ción precoz del cáncer de cuello de
tectar de forma precoz el cáncer de útero. La vacunación de la gripe La encuesta, por último, también
mama. Más del 77% de las mujeres estacional, sin embargo, ha des- aborda las diferencias entre sexos
entre 50 y 69 años se ha someti- cendido desde la última encuesta. en relación al trabajo doméstico y
do a una mamografía. Asimismo, al cuidado de menores o de perso-
más del 70% de las mujeres de 25 Además del estado de salud, en nas en situación de dependencia.
a 64 años se ha hecho una citolo- esta edición se ha analizado la ca- Aunque las mujeres que asumen en
gía vaginal en los últimos cinco lidad de vida relacionada con la
solitario estas tareas son menos que
en la edición pasada (2006-2007),
persisten importantes desigualda-
des. Solo el 2,2% de los hombres
que conviven con menores asume
en solitario su cuidado, frente a un
tercio de las mujeres. En el caso
de los dependientes, casi la mitad
de las mujeres que convive con es-
tas personas las cuida en solitario,
frente al 16,6% de los hombres. Y
un 44,5% de las mujeres realiza,
también en solitario, las tareas del
hogar, frente a solo un 9,7% de los
Fuente INE. Gráfico percepción de la Salud de los mayores de 65 años varones.
Más información 21