Page 23 - ses319
P. 23
Consejeros del Consejo Estatal de las Personas Mayores
riado social con dos programas como: la participación de las personas mayo- las energías limpias y renovables, y
“Compartir la soledad”, que está dedi- res en las cuestiones que les afectan, un largo etcétera. Y una preocupa-
cado a la atención de las personas ma- con un cierto poder de decisión o de ción con incidencia importante de
yores que padecen ese problema o que influencia en la sociedad civil. cara al futuro: el drama del progre-
están en centros residenciales sin reci- sivo envejecimiento de la población,
bir visitas de sus familiares, y “Tienes Podemos decir, de forma categórica, por la escasez de nacimientos, que
mucho que ofrecer”, que desempeñan que la aportación de las personas ma- precisa de rápidas y positivas inicia-
nuestros asociados con un alto grado yores a la sociedad es considerable, tivas socioeconómicas, en cuya ac-
de entrega a las personas más vulnera- siendo el auténtico baluarte de mu- ción también las personas mayores
bles o necesitadas. chísimas familias, haciendo posible desean colaborar.
la conciliación de la vida laboral y
¿Cómo ve las necesidades, inquie- familiar de un buen número de ma- Para terminar, nos gustaría que nos
tudes y aspiraciones de las personas trimonios jóvenes. También el acogi- diera su opinión sobre el Consejo Es-
mayores en el territorio donde vive o miento, en el entorno familiar, de hijos tatal de las Personas Mayores y sus
desarrolla su actividad? y nietos, que se mantienen en el hogar sugerencias para poder mejorarlo.
o retornan a él por las circunstancias
En resumen, sería mejorar sustancial- actuales. Y eso representa un colosal El Consejo ha sido un órgano que ha
mente la ayuda a domicilio para las esfuerzo de solidaridad humana. cumplido una importantísima función
personas más vulnerables. No se olvi- a lo largo de su existencia, que se pro-
de que, con cierta frecuencia, nos senti- Concretando. Necesidades: múltiples longa hoy cerca de dos décadas, con
mos sorprendidos por el fallecimiento y variadas, que es preciso detectar y aportaciones sustanciales muchas de
de mayores en sus propias viviendas, atender, estableciendo las prioridades las cuales se han plasmado en las actas
por circunstancias como incendios, in- que procedan. Inquietudes: lograr una de las reuniones de sus órganos de go-
toxicaciones por inhalación de gases participación activa en la sociedad, bierno. Debe mantenerse vivo y ope-
procedentes de la combustión de estu- que sea efectiva, para eliminar las tra- rativo y, como se recoge en una de las
fas o braseros o por causas naturales, y bas u obstáculos que se encuentran conclusiones del tercero y último de
cuyos hechos se descubren a veces pa- para alcanzar mayores cotas de inter- sus congresos, “debe servir para que
sados algunos días, de manera casual o vención en los estamentos sociales, las aspiraciones del colectivo de mayo-
fortuita, por familiares o vecinos. Es un económicos, asistenciales, etc. Y as- res se trasladen a los poderes públicos
sueño, a buen seguro, la aplicación de piraciones: las máximas. Las perso- y sean tomadas en consideración”.
la domótica, de la que tanto se ha escri- nas mayores desean encontrar cauces
to, y de la tecnología de futuro que hará que permitan que sus opiniones sean Sería prolijo enumerar las valiosas
posible la llamada “casa inteligente”. tenidas en cuenta y valoradas ade- aportaciones, en muchos campos de
cuadamente para que tengan encaje los servicios sociales, o en las políti-
No es un tema baladí insistir en la en esa idílica sociedad para todas las cas económico-sociales, del Conse-
accesibilidad, ya que se aplica esca- edades; donde el diálogo intergenera- jo. Le ha faltado, posiblemente, que
samente y es uno de los temas que cional debe servir para conocer, más ese caudal de experiencias y conoci-
forman la trilogía del concepto de a fondo, su repercusión en el campo mientos no se haya proyectado debi-
envejecimiento activo emanado de de los servicios sociales, en el com- damente hacia los poderes públicos
la Organización Mundial de la Salud plejo entramado socioeconómico de y a la sociedad en general. Pero está
respecto de la seguridad, ya que en- nuestro tiempo. También para poder a tiempo de que sus acuerdos y apor-
tra dentro de la seguridad física. debatir sobre la globalización, el cam- taciones tengan la receptividad de-
bio climático, el efecto invernadero, el seada por parte de quienes deben ser
Es indudable que para el desarrollo de acceso a las nuevas tecnologías, la so- sensibles a tales aspiraciones que,
una serie de actividades hacen falta ciedad de la información, los avances a buen seguro, serán provechosas
medios materiales, se necesitan más genéticos, con la medicina génica en para que las personas mayores sigan
centros y mejor dotados, más residen- vanguardia, las políticas de igualdad, manteniendo y fortaleciendo su cali-
cias públicas, y consideramos esencial la apuesta por los espacios naturales, dad de vida.
Más información 23