Page 54 - 316
P. 54

| MAYORES HOY




       herramienta y las del textil catalán se
       arruinaron, y la gente lo pasó muy mal,
       así que la historia se repite”. Pero aña-
       de con optimismo: “Aquellas personas
       que lo pasaron tan mal eran nuestros
       bisabuelos y salieron de aquella”.


       El arte de narrar

       A Toti Martínez de Lezea se la ha de-
       nominado la gran dama de la novela
       histórica, pero ella se ríe ante tal titu-
       lo: “Hay otras grandes damas y caba-
       lleros de la novela histórica”. Pero es
       innegable que es una autora que deja  Hay quien subdivide la novela en va-  género literario porque nos apasiona,
       buen sabor de boca después de leer  rias categorías. “La literatura –apunta  no hay celos y no existen las envidias”.
       uno de sus libros. “Un libro que cie-  Toti– es ensayo, poesía, narrativa y tea-  Algo que no siempre ocurre entre es-
       rras y no te deja nada es una pérdida  tro. Cuando se empiezan a escribir no-  critores.  “El  escritor,  al  ser  un  oficio
       de tiempo; a mí lo que más me gusta  velas es cuando se subdivide, y novela  solitario, se mira mucho el ombligo, y
       de mis lectores es que se acuerden de  histórica es todo lo que se escribe de un  además como es un trabajo duro apa-
       mis libros. Llevo catorce años publi-  periodo que no se conoce; por lo tanto,  recen las envidias de si tu vendes y yo
       cando y aún me recuerdan La calle de  cuando vas a escribir tienes que docu-  no, que si a ti te premian y a mí no”.
       la judería, La comunera o La herbo-  mentarte desde cómo se vivía hasta la
       lera, son libros que tienen unos años  situación económica del momento, la  Lectora voraz, en su casa tiene más
       y que se siguen leyendo”.         situación política y religiosa, el vestido  de 12.000 libros. “La mitad son míos,
                                         o cómo se iba de Bilbao hasta Madrid  los otros de mi marido, pero no coin-
       Sus  novelas  tienen como escenario  y cuánto tiempo se tardaba”.    cidimos en gustos. Leo desde los doce
       el País Vasco y por extensión la zona                                años y me inicié con Los tres mosque-
       norte de la Península Ibérica: Navarra,  Tampoco es una mujer a la que afecte  teros”. Y sonríe cuando le pido, a ella
       Asturias, Castilla, el camino de Santia-  demasiado la crítica: “Si es buena te  que tanta historia conoce, que elija un
       go o Toledo son algunos de los paisajes  hace sonreír, si es mala no hay que dar-  periodo histórico para ir a pasar un rato:
       que ha recorrido la autora con su plu-  la excesiva importancia. Lo que mo-  “No sabría a cuál: a la Judea de tiempos
       ma, por ello, hay quien ha señalado a  lesta es que el crítico juzgue sin saber,  de Cristo para saber si es verdad lo que
       Toti como escritora localista. “Nadie  si me dices en general que una novela  nos han contado, me daría una vuelta
       dice eso de los escritores extranjeros  no tiene rigor histórico, dime en qué no  por la corte de Enrique VIII, me iría a
       que escriben sobre sus países o regio-  lo tiene, no lo dejes todo el aire”.  la época de Ramsés y por supuesto a
       nes. ¿Era  Tolstoi localista? ¿Era Pío                               la Edad Media, pero eso sí, ir y volver,
       Baroja localista? Yo escribo de lugares  Alejada de modas o generaciones, tie-  porque me quedo en esta época: me he
       en que conozco el clima, la gente, el  ne buenos amigos en otros escritores  acostumbrado a la ducha, a una cama
       paisaje o la forma de vida. Para escri-  de novela histórica. “Todos hemos lle-  sin piojos y a tener agua en el grifo”.
       bir La comunera hice muchos viajes a  gado a la literatura después de realizar
       Toledo; para escribir La herbolera subí  otros  oficios  y  hemos  llegado  a  este  Literatura infantil
       al monte, yo que solo subo con coche,
       para ver la cueva, porque un amigo me  “Siempre que se habla de      Toti, madre de dos hijos, es la abuela
       dijo que no la había descrito bien, y   brujas vascas se habla de    de Nur, la niña protagonista de una se-
       tenía que subir yo para verla con mis   Zugarramurdi que fue el      rie de novelas para los más pequeños
       propios ojos. Escribo de lo cercano                                  y su propia nieta. “Empecé a escribir
       porque es lo mío y no tengo ningún   último proceso, ¿pero cuál      porque mi hija me pidió que escribiera
       complejo por hacerlo”.            fue el primero?”                   un cuento para mi nieta. Un día apare-


       54 Más información
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59