Page 8 - 311
P. 8
| REPORTAJE
Abuelos y padres que acogen a hijos y
nietos por la crisis
Volver a vivir
con los padres
Estamos en el Año europeo de la Solidaridad Inter-
generacional. Y de ello pueden dar testimonio miles
de familias en España que se han visto “obligados” a
convivir entre generaciones diferentes pero bajo un mayores se han visto obligadas
mismo colchón familiar. Padres que vuelven a abrir por la realidad y las circunstan-
las puertas del hogar a hijos que regresan con el dra- cias, a recuperar algo más que la
ma económico del paro o de la separación bajo el percepción del “Nido lleno” con
la vuelta del hijo/a.
brazo. Abuelos que añaden nietos a una vuelta atrás
cargada de “autocríticas” injustas. Todo es inevita- Desde Cáritas se alerta de que la
ble, como el hijo con 40 años que asume el futuro demanda de ayudas para afrontar
dificultades con la Vivienda se ha
inmerso en el recuerdo del pasado de una habita- doblado. “Los casos que se abor-
ción de la que aún cuelgan las huellas de la juventud. dan son, principalmente deudas
Comienza la convivencia familiar con otras normas. de alquileres –incluyendo fianzas
“Las tareas del hogar, el respeto y la intimidad se y mensualidades anticipadas– (que
provocan embargos o desahucios),
deben de compartir”, aseguran los psicólogos, que recibos de suministros (luz, agua,
recomiendan no señalar “fracasados ni responsa- gas) que recientemente se ha con-
bles” en una situación que debe de ser temporal y vertido en una presión adicional
por las subidas de precios de los
pasajera, mientras la crisis no nos deje en paz. suministros, e impagos de hipote-
cas. Muchas personas y familias
pese a que la edad de emancipa- acuden a Cáritas cuando ya les han
Texto y Fotos: Miguel Núñez Bello
ción se retrasaba más. Era 2001 y cortado el suministro eléctrico”.
la media de miembros por hogar
ace diez años, de las casi pasaba de 4 a menos de 3. Esa La mayor parte de las personas
H3 millones de personas disminución del tamaño medio que acuden a Cáritas son familias.
que vivían solas, 450.000 tenían de los hogares se produjo a pesar María Ángeles González, respon-
más de 80 años. En las estadísti- de que el 73% de la población con sable de contenidos de infancia,
cas del INE (Instituto Nacional 25 años seguía soltera y viviendo familia y educación de esta insti-
de Estadística) esta tendencia se con una persona de una genera- tución, constata “nuevos perfiles
iba incrementando. En concreto, ción anterior (normalmente sus de reagrupación de familias de se-
más del 25% de los mayores de 90 padres). gunda generación por parte de los
años vivían solos, es decir unos abuelos”. Existen datos que apo-
60.000. De 85 a 89 años, esa cifra La crisis lo ha cambiado todo. De yan esta realidad. El Libro blanco
se elevaba a 140.000, y a 250.000 la sensación de vivir bajo el sín- del Envejecimiento resalta que 7 de
entre los 80 y 84 años. El número drome del “Nido vacío” ante la cada 10 abuelos cuidan de sus nie-
de miembros por hogar disminuía marcha de los hijos, las personas tos de tres a cuatro días a la sema-
8 Más información
008-013SESENTA.indd 8 29/03/12 16:37