Page 12 - 311
P. 12

| REPORTAJE





              cuestiones derivadas de la crisis,
              que añade una dependencia muy                  REGLAS Y RAZONES
              ligada al sustento de depender de
              los padres”, señala Peralbo.                EN LA VUELTA A CASA:

              Si hace 20 años era impensable
              contemplar  esta  realidad  social   •  Cada vez hay más adultos (40 años aprox.) que acuden al
              con la que vivimos, en los próxi-     psicólogo por encontrarse mal (rupturas matrimoniales,
              mos meses se van a incrementar        desempleo, percepciones de fracaso, ansiedad).
              los casos de personas que vuelven   •  Tanto antes como después de marcharse, los padres si-
              a casa de sus padres. “Es una ten-    guen siendo los promotores de la terapia.
              dencia cíclica, que esconde una
              realidad. Los jóvenes que son el    •  Convencerse de que la situación de convivencia va a ser
              futuro de esta sociedad, que de-      transitoria.
              berían de maniobrar con auto-       •  Hay una tendencia a que los padres sean los responsables
              nomía no pueden hacerlo por las       de “casi todo”.
              circunstancias”.
                                                  •  Los  padres  deben  de  respetar  la  intimidad  del  hijo  que
                                                    vuelve.
              ¿Cómo debe de ser una
              convivencia perfecta?               •  Las normas las deben de poner los padres sobre cualquier
                                                    situación. Los hijos deben de respetar las costumbres de
              Peralbo adelanta que la conviven-     una casa que no es suya.
              cia perfecta “ni existía antes ni   •  Asumir que la relación padre-hijo ha cambiado por muy
              cuando se alcanzan los 40 años.       buena que fuese anteriormente. Hay que colaborar y re-
              Los padres están ante un adulto
              que ha vuelto tras tener una au-      partir tareas.
              tonomía e independencia que han     •  El sentimiento de pesimismo puede perjudicar la salud e
              quedado mermadas, por lo que          incrementar conflictos de la vida cotidiana por muy pe-
              hay que hacer un esfuerzo por         queños que nos parezcan.
              respetar la intimidad de ese hijo   •  El hijo debe de controlar los posibles pensamientos distí-
              que vuelve”. Para que la convi-
              vencia sea perfecta el acto “debe     micos (un trastorno afectivo de carácter depresivo cróni-
              de ser voluntario y dar a entender    co, caracterizado por la baja autoestima y aparición de un
              que no es una obligación”, si no,     estado de ánimo melancólico, triste y apesadumbrado).
              la relación comienza mal. El res-   •  El  apoyo  económico  de  los  padres  a  los  hijos  sólo  es
              peto  a  unas  condiciones,  a unas   aconsejable en determinadas circunstancias.
              normas en la casa, a colaborar      •  Existe un porcentaje muy elevado de familias conflictivas
              y compartir las tareas, es funda-
              mental.                               por cuestiones cotidianas  motivadas por la lenta eman-
                                                    cipación.
              Desde el aspecto psicológico, Pe-   •  En 2010 se hablaba de que un 16% de jóvenes de entre 18
              ralbo incide en “el sentimiento de    y 24 años volvieron a casa.
              culpa que tienen muchos padres
              cuando los hijos regresan a casa”.
              Es lo que profesionalmente se de-  adelante, termina deteriorando la   a los hijos que buscan el apoyo fa-
              nomina relación pendular “con     relación hasta lo insostenible.   miliar, si es más normal encontrar
              actos  que  nos  llevan  al  extremo                                a jóvenes con menos preparación,
              de la sobreprotección y se mues-  Un perfil amplio                  con trabajos más precarios y con
              tran incapaces de mantenerse fir-                                   poco tiempo fuera del hogar pa-
              mes”. Al final en lugar de ser un   Aunque no existen datos concre-  terno.” Hablamos de personas
              apoyo para que los hijos salgan   tos sobre un perfil que identifique   que se han ido de alquiler o que

              12  Más información




         008-013SESENTA.indd   12                                                                              02/03/12   07:58
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17