Page 11 - 311
P. 11
Volver a vivir con los padres
hay que preocuparse de los nie- La ayuda psicológica
tos porque ya se hizo en su mo-
mento con los hijos”. Uno de los Ángel Peralbo es psicólogo y au-
consejos que se comparte con tor del libro “La Psicología que
aquellos que contactan con esta nos ayuda a vivir”, título que
asociación es que “el abuelo, el pone de manifiesto la necesidad
padre, están para cubrir una ne- de esta ciencia para dominar
cesidad” y que en los casos en los ciertas situaciones y conductas
que hay que acoger a hijos con del ser humano. También ha sido
nietos, tan importante es “cuidar coautor de la guía “Cuidando el
a uno como a otro”. La respon- amor”, una publicación de ayuda
sabilidad con un hijo no se aca- a las relaciones de pareja. Su úl-
ba nunca, asegura Francisco, que timo libro se ha editado en mayo
recuerda que “jamás dejas de ser de 2011, “Educar sin ira”, una
padre porque el hijo es para toda manera didáctica y psicológica
la vida”. En esta asociación hay para conseguir el control de las
abuelos con 42 años, padres que emociones en el entorno familiar.
mantienen a sus hijos y nietos con En la práctica, regresar aunque
“lo justo” para “ir tirando”. A sea de una manera temporal al
todos ellos, Francisco les dice lo Angel Peralbo, psicólogo. hogar paterno cuando se tiene
mismo.” Todas las relaciones tie- por ejemplo 40 años, es un cú-
nes que estar basadas en el cariño En la actualidad la Asociación mulo de sensaciones enfrentadas
mutuo, con esto se supera todo lo abuelos de España la componen y a veces de frustraciones a las
demás. No conozco a un abuelo/a 481 personas, 40 de ellas, están vi- que hay que unir “la sensación de
que no quiera ver feliz a sus hi- viendo la experiencia de compar- fracaso, común en los padres e hi-
jos y nietos. Ellos son capaces de tir el hogar con los hijos y nietos jos. La imposibilidad de seguir vi-
prescindir de muchas cosas por la o ayudando económicamente a viendo de una manera autónoma
familia”. algún miembro de la familia. ocurre en las separaciones y en
res que tiene a todos sus componentes en la pobreza relativa alcanzando el 20,8% de la
paro. A finales de 2011 había 1.575.000 fa- población (10 millones de personas).
milias con todos sus miembros sin empleo,
149.800 más que tres meses antes. • El informe FOESSA destaca que más de la
mitad de la población española está en situa-
• La Demanda de Acogida y Atención Primaria ción de vulnerabilidad y que el empleo y vi-
en Cáritas durante 2010 llegó a 1.800.000 vienda están considerados por los expertos
solicitudes, el doble que en 2007. como los dos elementos fundamentales para
evitar la exclusión social.
• Antes de la crisis el mayor gasto en ayudas
económicas a las personas se hacía para vi- • La demanda de servicios de Mediación Fa-
vienda. A partir de 2008 hay un cambio en el miliar ha aumentado hasta más de un 33%
destino mayoritario de las ayudas económi- en ciudades como Madrid. Las principales
cas hacia la alimentación (Informe Cáritas). demandantes de Mediación Familiar son las
mujeres, que representan el 73% del total.
• La última encuesta de Condiciones de Vida Entre los motivos, destacan las separaciones
del I.N.E. de 2010, constata un aumento de y divorcios (75,74%).
Más información 11
008-013SESENTA.indd 11 02/03/12 08:24