Page 13 - 310
P. 13
El conductor del futuro tendrá más de 60 años
las lentes oportunas para cada mucho. En estos últimos años se que circulan a pie”. Este es el
situación. ha complicado todo, más vehícu- lema que utiliza el RACC para
los, más imprudencias, pero sobre concienciar al peatón, y sobre
• Conocer la influencia y efectos todo, menos respeto al conductor todo al mayor, más vulnerable
del uso de medicamentos en la mayor”. En opinión de Gonzá- ante estas situaciones, recor-
conducción. lez, los más jóvenes deberían de dando que “lamentablemente,
“aprender a conducir con más ci- los mayores de 65 años son las
• Evitar la utilización del móvil vismo, sensatez y obrando en con- principales víctimas de los ac-
mientras se maneja el vehículo, secuencia. Esto te lo da la práctica cidentes de tráfico de peatones.
incluso de la modalidad “manos y la vida”. La misma que le llevó De estos, el 90% se producen
libres”. a González a participar en una fuera del paso de peatones y
prueba de 500 kilómetros de re- por tanto existe un alto grado
• Evitar la conducción nocturna sistencia en el circuito del Jarama. de imprudencia”. Desde el año
y en condiciones meteorológicas “Todas estas situaciones te hacen 2000, el número de peatones
adversas. mejor conductor, no mejor piloto, mayores de 64 años muertos
que es diferente. En mi caso debo o heridos graves, se ha reduci-
• Evitar la monotonía en la con- de llevar más de 2 millones de ki- do en un 35%, a pesar de que
ducción, realizando los descan- lómetros”, concluye. desgraciadamente, entre 2004
sos necesarios, para no facilitar y 2009, la mitad de los peato-
la somnolencia. El mayor como peatón nes fallecidos en ciudad eran
personas mayores, y en carre-
• Evitar situaciones conflictivas “El paso de peatones es el tera el porcentaje fue cercano
como incorporaciones con poca cinturón de seguridad de los al 35%.
visibilidad, carriles cortos de
aceleración, intersecciones com-
plejas, etc. DATOS PARA RECORDAR:
• Actualizar sus conocimientos,
ante la constante dinámica de – En España, el umbral de los 65 años, no significa un cam-
cambios legislativos, normati- bio inmediato en los estilos de vida en general, ni en la
vos, tecnológicos y sociales. movilidad cotidiana en particular.
Toda una vida al volante – En la actualidad, 1 de cada 3 mayores tiene alguna limi-
tación para realizar actividades de la vida diaria, frecuen-
A sus 62 años, Julián González temente relacionadas con la movilidad. 2 de cada 3 de
utiliza a diario el automóvil. La
verdad es que esta rutina, “a la que estas personas son mujeres.
se le coge gusto”, dice, le acompa-
ña desde hace 42 años cuando ad- – Las dificultades para desplazarse por la calle sin ayuda
quirió el permiso de circulación. afectan a 1,2 millones de mayores.
Empezó a ganarse el sueldo como
periodista en Hola, más tarde en – Los principales problemas detectados son:
el Diario Ya, donde pasó más de 1. Subir y bajar escaleras.
una década “entre la redacción y 2. Cruzar la calle.
el coche para ir de un sitio a otro”.
Sin apearse de un vehículo la vida 3. Superar obstáculos.
le cambió en 1996. Desde ese año 4. Identificar calles, cruces, señales, etc...
hasta el día de hoy se ha converti-
do en un chófer ejemplar para una – El 50% de peatones fallecidos en las ciudades entre 2004
empresaria de Madrid. “La vida y 2009 tenía más de 65 años.
como la circulación ha cambiado
Más información 13