Page 16 - 310
P. 16

| ENTREVISTA









        Preguntas como éstas: ¿Es la      ran, son exactamente iguales,      – “Es una frase rara. La muerte
        muerte algo a lo que nos enfrenta-  con sus idiosincrasias genéticas   del cuerpo no la sentimos, no nos
        mos lejos de la naturalidad con la   especificas, desde luego, ¡pero   pilla dentro. La Energía de nues-
        que  vemos  los  nacimientos?.¿Por   iguales!”                       tro espíritu no muere, la Energía
        qué en los países orientales se vive                                 sólo se trasforma, y eso es agra-
        de forma opuesta: como una libe-  Si pudiera resumir toda su sabidu-  dable, si se acepta.”
        ración, incluso con alegría (caso   ría –deducimos que es ingente– en
        de India, ejemplo claro)?... Son   una única frase o sentencia, que   En síntesis: ¿cree que los acciden-
        cuestiones que nos planteamos     nos ayudase a todos a estar prepa-  tales entendemos equivocadamen-
        todos más de una vez a lo largo y   rados y saber sobrellevar la carga   te el progreso y si acordaría Ud. en
        ancho de nuestra vida…            de nuestra existencia –general-    que tendríamos que aprender más
                                          mente agridulce– , ¿qué nos reco-  y mejor de los orientales sobre es-
        – “La  muerte  del  cuerpo  es  una   mendaría?                      tas cuestiones?
        liberación del espíritu. El naci-
        miento, un atrapamiento en la
        materia, que hemos deseado,
        para “aprender”. En suma, la
        muerte como tal no existe: sólo es
        un viaje.”


        Esto es lo que la Dra. Heraso opi-
        na de sus homólogos y coetáneos
        la Dra. Kúbler-Ross o el Dr. Brian
        Weiss, estadounidenses y expertos
        psiquiatras, ambos, en las terapias
        regresivas como medio para paliar
        y/o resolver problemas emociona-
        les…

        – “Ambos nos han aportado va-
        liosos conocimientos.”

        De sus consultas qué conclusiones
        le han resultado más útiles para su   – “Para estar mejor preparados,   – “Cada uno está donde debe de
        experiencia profesional. Describa,   para  comprender  y  sobrellevar   estar. Es el conocimiento global
        si puede, el perfil medio de sus pa-  tranquila y sosegadamente la car-  el que enseña, a nosotros nos
        cientes y las posibles similitudes   ga de nuestra existencia, en efecto   complementan ellos y a ellos les
        entre sus pacientes españoles y   agridulce, no hay a mi entender fór-  complementamos nosotros.”
        los de otros países que haya podi-  mula mejor que ésta: ¡vivir siempre
        do conocer u obtenido noticia por   en búsqueda! Todos hemos nacido   Precisamente la muerte, “des-
        congresos internacionales, inter-  para hacer algo. Todos tenemos    de una perspectiva diferente y
        cambios o trabajos fuera de nues-  una misión. Y hacerlo, precisa-   como un regalo –afirma– para
        tro país:                         mente, justifica nuestra existencia:   disfrutar la vida” es el tema
                                          saber quiénes somos, a qué hemos   principal de “Viajeros en trán-
        – “He  tenido  pacientes,  belgas,   venido, ¡lo fundamental!”       sito”, el primero de los libros
        franceses, ingleses, árabes, is-                                     de la Doctora Heraso, de cuyo
        raelíes, italianos, venezolanos,   Diga, por último, si está de acuer-  éxito hablan las siete ediciones
        peruanos, mejicanos… Todos        do o qué opina de esta frase: “La   publicadas en los últimos diez
        ellos, una vez que se les hace    muerte puede ser dolorosa. Morir   años. “Luego he escrito otros
        la Historia Clinica y se explo-   no” (Elizabeth Kúbler-Ross):       seis más…”.

        16   Más información
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21