Page 18 - 310
P. 18
| A FONDO
La ministra Ana Mato impulsará
un Pacto de Estado por la Sanidad
y los Servicios Sociales
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Coordina: Inés González
Ana Mato, ha comparecido el pasado 1 de febrero ante la Fotos: Ministerio de Sanidad,
Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de Servicios Sociales e Igualdad y
los Diputados, para explicar las líneas básicas que seguirá al Mª Angeles Tirado
frente del departamento. Mato anunció que propondrá al
Parlamento un gran Pacto de Estado Social y Sanitario. l pacto propuesto por la
La ministra ha propuesto sentar las bases del acuerdo con Eministra tendrá su máxima
las Comunidades Autónomas antes de elevarlo a la categoría expresión en la Ley de Servicios
de Anteproyecto de Ley. Para Mato esta iniciativa será un Básicos anunciada por el pre-
“propósito irrenunciable”, estará regida por el principio de sidente del Gobierno en su dis-
solidaridad social y sanitaria, y colocará “al ciudadano en el curso de investidura. La sanidad
centro del sistema”. El objetivo es llegar a implantar, por “pública, gratuita y universal”
primera vez en España, un modelo socio-sanitario que integre será uno de los pilares del pacto.
Mato ha señalado que afrontará
los cuidados de salud y la atención social. los problemas de financiación
con una “austeridad” que ya ha
empezado a aplicar, con la rees-
tructuración del Ministerio y la
reducción en un 25 por ciento de
los altos cargos.
La ministra, asimismo, ha apos-
tado por la cohesión y la equi-
dad. Una herramienta esencial
para lograrla será una cartera
básica de servicios común para
todo el Sistema Nacional de Sa-
lud, con suficiencia financiera.
Como ejemplo, citó el objetivo
de consensuar un calendario de
vacunación común para todas
las Comunidades Autónomas,
que garantice que todos los ni-
ños reciben las mismas vacunas
con independencia de su lugar de
residencia.
Con el refuerzo a la cartera de
servicios, la ministra también
pretende eliminar trabas para
los pacientes a la hora de ser
Avanzará hacia un nuevo modelo de prestación farmacéutica, que garantice, atendidos en una Comunidad
el acceso a los medicamentos innovadores siempre que realmente aporten Autónoma distinta a la suya de
un valor terapéutico añadido. residencia, y crear una tarjeta
18 Más información