Page 23 - 310
P. 23

Consejeros del Consejo Estatal de las Personas Mayores





















         pedido información al gobierno
         autonómico.


        •  Responder a las consultas
         que le formule el gobierno
         autonómico

        •  Canalizar  las   propuestas,
         demandas o quejas que reciba     Para terminar, nos  gustaría que   de arriba hacia abajo, a los conse-
         de sus bases                     nos diera su opinión sobre el      jeros autonómicos y locales para
                                          Consejo Estatal de las Personas    que sus opiniones sean tenidas
        •  Estudiar y emitir propuestas   Mayores, y sus sugerencias para    cada vez más en cuenta en los lu-
         para  motivar  la  participación   poder mejorarlo.                 gares cercanos al ciudadano de a
         activa de las personas mayores                                      pie. Y, para ello, tenemos que tras-
         de Cataluña.                     En sus dieciocho años de exis-     mitir más formación, más cono-
                                          tencia el Consejo ha ido cre-      cimientos y más participación.
        •  Y ser el órgano de seguimiento   ciendo en representatividad y en
         de los acuerdos de los congre-   capacidad de tratar los temas      Por último, para que la par-
         sos de las personas mayores de    que afectan y que interesan a las    ticipación sea más completa,
         Cataluña.                        personas mayores.                  habría que conseguir en un futu-
                                                                             ro muy próximo se actúe no sólo
        ¿Cómo ve las necesidades, inquie-  Sin embargo, hay aspectos en      sobre las cuestiones que afec-
        tudes y aspiraciones de las perso-  los que deberíamos mejorar, en-  tan  a  las  personas  mayores  sino
        nas mayores en el territorio donde   tre ellos que las actuaciones del    también  sobre  las  que  afectan  a
        vive o desarrolla su actividad?   Consejo sean visibles no sólo      la sociedad en general en la que
                                          para los miembros de las enti-     estamos integrados. Así el Consejo
        Cataluña es una comunidad con     dades  y  Consejos  Autonómicos    debería desarrollar más interac-
        un alto índice de envejecimiento   que forman parte del mismo, y a   ción con otros Consejos como el
        y en la que un alto número de sus   través de estas a los miembros de   de mujer, el de juventud y otros y
        personas mayores tienen unos      las entidades por ellas represen-  que haya más participación en él
        ingresos por debajo del nivel de la   tadas, si no que también lleguen a   de representantes de las personas
        pobreza. Nuestra inquietud es que   las personas mayores no asociadas   mayores frágiles, vulnerables, de
        unos servicios que deberían cre-  y al resto de ciudadanos del país.   usuarias de residencias, centros
        cer para cubrir unas necesidades   Hay que reconocer la visibilidad   de día y otros recursos sociales.
        en aumento no lo hagan o incluso    limitada que ha tenido el Consejo.
        disminuyan.                                                          El   Consejo   ha   progresado
                                          En otro orden de cosas, sería      mucho pero no podemos confor-
        En cuanto a nuestras aspiraciones   bueno que se consolidara la línea   marnos con lo conseguido, sino
        reclamamos la igualdad de opor-   de fortalecimiento representativo   que  debemos  seguir  trabajando
        tunidades con el resto de ciuda-  y decisorio de abajo hacia arriba,   para que sea escuchada la voz de
        danos. También que se reconozca   que es como funciona este tipo     las personas mayores, ciudada-
        nuestra aportación a la sociedad,   de consejos, pero también que los   nos de pleno derecho con capaci-
        nuestra productividad social.     consejeros sepamos influenciar,    dades de participación social.

                                                                                       Más información   23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28