Page 45 - 309
P. 45
La ética del cuidador es básica en la dependencia
resante y beneficioso para otras garantizar la calidad que todas rrollan su labor y de qué fuerza
organizaciones asistenciales. En las organizaciones del mundo interior impulsa sus actos.
definitiva, las ideas, datos y re- social y sanitario desean ofrecer
flexiones aquí contenidas cons- a sus destinatarios. Para ello, Contra lo que pudiere parecer, la
tituyen una aportación al gran no basta con cumplir con unos ética de las virtudes tiene plena
esfuerzo compartido de cons- principios básicos; no basta con cabida en un mundo secular, plu-
truir una ética del cuidado útil, aceptar los mínimos morales ral y laico. Prueba de ello son los
inclusiva y aplicable. exigibles. Para ello, es funda- tratados de virtudes que se pu-
mental la práctica y el cultivo blican en tantos países europeos
Ética y calidad en relación a orga- de virtudes, de hábitos perfec- desde enfoques filosóficos y espi-
nizaciones de cuidados tivos, cuya repetición mejora rituales muy dispares.
ostensiblemente el trato con el
El desarrollo de las organizacio- destinatario y con los otros pro- Del buen cuidar y curar
nes exige una ética mínima. Se fesionales. La ética de las virtu-
entiende por esta un conjunto de des, que está experimentando La novedad de esta publicación
normas básicas que los compo- un desarrollo trascendental en consiste en presentar un con-
nentes de la organización recono- el mundo cultural angloameri- junto de virtudes fundamentales
cen como los mínimos exigibles, cano, identifica aquel conjunto para el desarrollo del buen cui-
para garantizar la convivencia pa- de comportamientos que, cuan- dar y curar, especialmente pen-
cífica y el desarrollo de sus fines. do se dan en un profesional, tie- sadas para profesionales que cui-
Durante los últimos treinta años, nen consecuencias directas en dan a personas. La originalidad
en distintas organizaciones sani- su buena praxis. de este estudio consiste en que la
tarias se han desarrollado códigos pirámide de virtudes que se pro-
de ética, criterios de acción y guías En el trato con personas en si- pone no nace, únicamente, de la
de buenas prácticas, cuyo fin con- tuación de dependencia, algunas reflexión teórica y de la explora-
sistía en establecer los mínimos de ellas con serias limitaciones ción bibliográfica, sino de la voz
morales exigibles a todos los agen- de su autonomía funcional, se del destinatario, según Francesc
tes de la organización. En el mejor requiere del cultivo de virtudes Torralba, presidente del Comité
de los casos, estos textos han sido como la paciencia, el respeto, la de Ética.
articulados por consenso y con la alegría, la escucha, la humildad
participación activa de todos los y la discreción; virtudes que pue- El estudio publicado se propone
grupos de interés implicados. den adquirirse ya sea por la vía describir las virtudes y las acti-
de la experiencia o de la educa- tudes básicas que el cuidador
Actualmente, es necesario dar ción. La calidad –es bueno re- debe tener muy presentes para
un salto cualitativo en las orga- cordarlo– no depende únicamen- desarrollar correctamente esta
nizaciones y plantear a todos los te de las inversiones en recursos función. Siguiendo las intuicio-
agentes una ética de máximos. El materiales, en infraestructuras y nes del filósofo francés, Paul Ri-
propósito de esta ética no consiste en tecnología de última genera- coeur, consideramos que la éti-
en identificar los mínimos mora- ción; depende, esencialmente, de ca tiene que definirse como “la
les, los principios exigibles a todos la calidad de las personas que búsqueda de la buena vida con y
(no maleficencia, beneficencia, au- cuidan y curan, de cómo desa- para los demás, y en institucio-
tonomía, justicia), sino identificar nes justas”.
los referentes de excelencia, las ca- Cuidar de una persona en
lidades intangibles o virtudes que situación de dependencia, La premisa básica de que “para
debe tener todo profesional para cuidar bien de una persona en
alcanzar la excelencia en tanto que especialmente si presenta situación de dependencia, antes
organización. Este paso requiere un deterioro cognitivo que nada tengo que cuidarme a
audacia, compromiso, sentido del grave, es un trabajo muy mí mismo”, a pesar de su eviden-
riesgo y, además, la complicidad cia, es transgredida por muchos
de todos los implicados. exigente que provoca, en cuidadores. Sin embargo, como
ocasiones, consecuencias se muestra en el análisis, los pro-
La ética de máximos físicas, psicológicas fesionales se preocupan por su
y familiares para los salud y su bienestar y utilizan,
La ética de máximos es verda- con mayor o menor éxito, estra-
deramente la única que puede cuidadores. tegias de autocuidado.
Más sanos 45