Page 43 - 309
P. 43

La ética del cuidador es básica en la dependencia

          si procede, la práctica del cuidar
          en nuestra organización.

          Al mismo tiempo se publica,
          según consta en su presentación,
          para que otras organizaciones
          se puedan beneficiar d ecuantas
          recomendaciones y  luces  quedan
          plasmadas en el mismo. Generar
          y compartir conocimiento es una
          de  las  principales  características
          tanto del citado estudio como
          de la Fundación que lo ha he-
          cho posible, junto a la Fundación
          Ramón Areces, según reza en
          su prólogo.


          Algo más que infraestructuras

          La calidad de una sociedad no
          depende solo de sus infraestruc-
          turas, de sus comunicaciones, de
          su tejido industrial o de su dina-
          mismo cultural, sino también, y
          de forma muy especial, de cómo
          se atiende a los grupos vulnera-
          bles  que  hay  en  ella.  “Espera-
          mos que este estudio sea útil para
          todos los que trabajan en este
          sector asistencial”, concluye la
          máxima responsable y actual
          directora  de   la   Fundación
          SARquavitae, Dulce Fontanals.

          El concepto de virtud está en desu-
          so en nuestra moderna sociedad de   Humanizarse, todo un reto.
          la información y del conocimiento.
          Se considera un término anticua-  El concepto de virtud             otros elementos éticos y culturales
          do, vinculado a tradiciones filosó-                                 relevantes evolucionan y transfor-
          ficas o religiosas y con escaso valor   ¿Por qué, entonces, estudiar y ana-  man su significado, en base a los
          aplicado en el mundo actual. Habi-  lizar las virtudes en el marco de una   cambios sociales del momento his-
          tualmente se confunde en el discur-  ética del cuidado?. Existen, princi-  tórico. Por ello, es interesante ana-
          so cotidiano con valor, y rara vez es   palmente, dos motivos. El primero   lizar cuáles son las virtudes que ac-
          utilizado para definir el buen hacer   es  que  las  virtudes  son  referentes   tualmente valoran las personas que
          en la vida personal o profesional.  éticos que marcan el horizonte a   están siendo cuidadas en servicios
                                            alcanzar, y lo que es bueno según   de atención a la dependencia, sus
                                            unos principios éticos básicos. Sir-  familiares y los profesionales que
                                            ven para definir el comportamien-  les cuidan.
                                            to, por lo que tienen un carácter
          Cada ser humano, en               aplicado  muy  útil,  especialmente   Hablar de virtudes en un momen-
          virtud de su grado                en el ámbito de la atención a las   to  como  el  actual,  marcado  por
          de desarrollo y de                personas.                         la crisis de valores y la focaliza-
          vulnerabilidad, exige un          En segundo lugar, las virtudes y su   ción en la productividad, resulta
                                                                              positivo y muy apropiado en el
          cuidado personalizado             contenido no son estáticos: como   marco de los servicios de salud.


                                                                                               Más sanos   43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48