Page 12 - ses304
P. 12
| REPORTAJE
con los amigos, haciendo las ac- Nuestro hogar, nuestros vecinos,
tividades en que se siente seguro tiendas del barrio, lugares cono-
y gustan, trabajando.... y no for- cidos son una referencia que nos
mando parte de un sector de la acompaña y adquiere importan-
sociedad a quien se debe distraer, cia creciente según envejecemos.
entretener, llevar de excursión Por ello, intervenir adaptando el
etc. Lo que quiere de verdad es entorno es vital y, de acuerdo a al-
alargar al máximo su calidad de gunos estudios es también acon-
vida y bienestar con el objetivo sejable económicamente, pues el
de mantener la autonomía per- ahorro sanitario en reducción de
sonal e independencia, y tener caídas, enfermedades o depresio-
el derecho a elegir evitando ser nes puede ser mayor que el coste
excluidos y aparcados en centros de las mejoras.
institucionales donde a menudo
se puedan sentir infantilizados Las mejoras en la vivienda, edi-
y reforzadas las actitudes de de- ficios, espacio urbano o trans-
pendencia. porte deben primar la idea de
Diseño Universal o para todas
La permanencia en el hogar (y en las personas, como estrategia de
la comunidad) es la opción más ser aplicadas, y sus necesidades permanencia y sostenibilidad.
deseada y al mismo tiempo posi- específicas tenidas en cuenta. Lo que se hace con intención
ble gracias a los avances en medi- de beneficiar a un colectivo es-
cina, servicios y tecnología, pero Una de las primeras conside- pecífico (o incluso una persona
requiere cambios también en los raciones a tener en cuenta es el concreta, como es la adaptación
entornos físicos donde se pueda diseño urbano. Paralelamente al de la vivienda) debe considerar
desarrollar esa vida activa y par- proceso de envejecimiento que su utilidad para otros o incluso
ticipativa. hemos expuesto se desarrolla el su reversibilidad si se trata de
proceso global de urbanización y adaptaciones. Lo que muestra
Las personas mayores desplazamiento a las ciudades. La la experiencia es que muchas de-
y el entorno población urbana crece tres veces mandas de calidad en los entor-
más rápido que la propia pobla- nos o necesidades de movilidad
Todas las políticas de envejeci- ción y unas tres cuartas partes (peatonal, bicicleta, etc.) pue-
miento activo toman en conside- de ésta ya reside en ciudades. Sin den ser aliados perfectos de las
ración los cambios en el medio restar importancia a la accesibili- mejoras que precisan las perso-
para facilitar la participación dad en el medio rural, el grueso nas mayores y, por supuesto las
de los mayores. Desde ACCE- del problema y las mayores posi- personas con discapacidad. Las
PLAN, área de Innovación So- bilidades de intervención está en tendencias hacia ciudades más
cial Persona-Entorno del IUEE, las ciudades. Los mayores se ven humanas, vivibles y eficientes,
queremos participar en este pro- más amenazados por las barre- permiten encontrar importantes
ceso de cambio desde nuestro ras, la inseguridad o el tráfico, y alianzas; tal es el caso de esfuer-
ámbito de trabajo: la mejora eso les impide salir de casa y tener zos como recuperar el camino
de la accesibilidad y calidad del una vida más activa. Favorecer la escolar, o el juego de los niños
entorno. Ciudades, viviendas, movilidad de estas personas en en las calles. En estos casos, las
medios de transporte... han de la ciudad es clave para reducir su necesidades de los más peque-
diseñarse y adaptarse a las de- aislamiento. También lo es mejo- ños resultan ser muy similares
mandas de los mayores, ya sean rar las condiciones y accesibili- a las que precisan las personas
explícitas o no. Sabemos que los dad de la vivienda. Según datos mayores para salir con confian-
mayores muchas veces se con- del INE las personas que habitan za de casa y mantener sus acti-
forman, que no alzan la voz ni los hogares más inaccesibles son vidades.
tienen el mismo grado de aso- precisamente mayores que viven
ciacionismo que, por ejemplo, solos. Paralelamente,, el deseo Al respecto, hay muchas investi-
las personas con discapacidad, de permanecer en la propia casa gaciones que demuestran la inci-
pero las mismas consideraciones y en el barrio está recogido en dencia de la mejora del entorno
sobre igualdad de oportunida- multitud de encuestas y estudios sobre la calidad de vida e incluso
des y no discriminación han de como una realidad casi unánime. la longevidad de las personas. Por
12 Más información