Page 11 - ses304
P. 11
Hacia una nueva cultura de ser mayor
No se puede desconocer que los sólo existen como cargas que de-
modelos políticos y sociales pue- ben soportar (...) o por los pro-
den ser muy diferentes dentro de gramas de ayuda a los mayores
Europa y que esto incide sobre o por la publicidad de pasta para
el tipo de acciones prioritarias mantener la dentadura bien fija-
a emprender para estimular el da o de pañales para controlar la
envejecimiento activo. Modelos incontinencia.”
típicamente liberales de estado
del bienestar, como el británico Esta autora aborda otro aspecto
responden de forma diferente a clave en la falta de sensibilización
otros más intervenidos por el es- y la falta de políticas existentes
tado, como el noruego. Por otra ante una nueva generación de
parte, estructuras sociales y or- personas mayores con unos valo-
ganizativas tan diferentes, como res y unas necesidades que hoy en
las de los países del norte y sur de día han pasado a ser un proble-
Europa también determinan es- ma en lugar de un activo social
trategias diferentes. No obstante, de gran valor para todos: “en el
la coincidencia de objetivos para terreno profesional cada día ve-
alcanzar una mayor participación mos como las grandes empresas
de los mayores en la vida pública nente de prestaciones y servicios. se deshacen de los empleados de
parece superar las diferencias. Es cierto que el gasto sanitario y larga duración aunque estén con-
en servicios sociales se dispara en vencidos de la eficacia de su labor
Las dos claves que se tratan a los últimos años de la vida, pero y experiencia”
continuación resultan instrumen- el periodo entre la edad media de
tales para cualquier estrategia de jubilación (en torno a los 64 años) Las personas de más edad deben
envejecimiento activo y, en gene- y la edad en que se multiplica el gozar de la oportunidad de se-
ral, para mejorar la integración y gasto por enfermedad o depen- guir participando en la sociedad
bienestar de los mayores: comba- dencia es cada vez más largo, por y en el mundo laboral mediante
tir los modelos sociales que vin- lo que el margen de participación fórmulas más flexibles, accedien-
culan las personas mayores con activa de las personas mayores es do a la formación, programas
pasividad y dependencia y actuar muy amplio, y debe ser reivindi- de capacitación y tener recursos
contra el mantenimiento de en- cado y estimulado. para mantener su autonomía e
tornos inaccesibles e inhóspitos independencia el mayor tiem-
para ellos con limitaciones fun- Si se ha luchado tanto –y se si- po posible. Algunas actividades
cionales. gue haciendo– para desterrar la identificadas por los propios ma-
visión de las mujeres en la publi- yores en encuestas (Stenner et
Una nueva perspectiva sobre cidad poco más que como bello al., 2011) muestran que su idea
6
“ser mayor” complemento de un producto o de envejecimiento activo es mul-
encargadas de los niños y la co- tidimensional, incluyendo activi-
Los cambios necesarios para po- lada, en el mundo de los mayores dades físicas, mentales y sociales,
tenciar ese envejecimiento activo el cambio aún no parece haber con actividades relacionadas con
requieren una evolución de los comenzado. Es por culpa de esta sus intereses particulares y ho-
estereotipos y el abandono del mirada que la gente mayor se bies, pero también el cuidado de
paradigma de “la decadencia y puede sentir en buena manera ex- la familia, la interacción social,
la pérdida” (Holstein y Minkler, cluida de la ocupación, la familia trabajo voluntario, tomar parte
5
2007) que atribuye a consecuen- y la sociedad. activa en las decisiones y rumbo
cias naturales de pérdida de capa- de la comunidad, mantener un
cidad física y mental la margina- Rosa Regàs en su reciente libro buen aspecto personal y una ac-
ción política, económica y social “La hora de la verdad” (Ed. Ara, titud activa.
de la edad madura. Se trata de 2010) lo muestra con rotundi-
dejar atrás la frecuente asocia- dad: “nos encontramos una pu- Por otra parte, si preguntamos
ción de la vejez con la enferme- blicidad insultante para las per- a las personas en general como
dad y la dependencia que concibe sonas mayores que, según dicen se ven y donde se ven a medida
a las personas mayores como un los anuncios, no es que no sirvan que van envejeciendo, el 98%
grupo pasivo en demanda perma- para trabajar ni seducir, es que dice que en su casa, en el barrio,
Más información 11