Page 7 - ses303
P. 7
Se garantiza el tiempo máximo de acceso a las prestaciones
tervenir quirúrgicamente, atender que sea diferente a la que, en su El establecimiento de los tiem-
consultas externas o realizar un momento, originó la entrada del pos máximos para estos procesos
procedimiento diagnóstico o tera- paciente en la lista de espera. recogidos constituye un primer
péutico a un usuario del Sistema paso, pues el Real Decreto recoge
Nacional de Salud. Este tiempo Criterios para establecer que, previo acuerdo del Consejo
de 180 días se contabilizará des- los tiempos máximos Interterritorial, el Ministerio de
de la fecha de entrada del usuario Sanidad, Política Social e Igual-
en el registro de lista de espera y Para el establecimiento de los dad podrá revisar periódicamen-
quedan excluidas de su ámbito de tiempos máximos de espera en la te los tiempos máximos con el fin
aplicación los trasplantes de ór- realización de determinadas in- de adaptarlos a la realidad sani-
ganos y tejidos, así como la aten- tervenciones quirúrgicas se han taria, a la situación económica y
ción sanitaria ante situaciones de aplicado tres criterios: a las necesidades de los usuarios
catástrofe y las operaciones que del Sistema Nacional de Salud.
requieran una espera para reunir • Gravedad de las patologías mo-
las condiciones adecuadas para tivo de la atención: patologías De esta manera, también se po-
su realización, como las relacio- que en su evolución posterior drán ir incluyendo tiempos máxi-
nadas con las técnicas de repro- originan riesgo de muerte o de mos de acceso para otros proce-
ducción humana asistida. discapacidad o disminuyen de sos, consultas externas (primera
forma importante la calidad de consulta de atención especializa-
Asimismo, el Real Decreto define vida. da) y para procedimientos diag-
la garantía de tiempo máximo de nósticos y terapéuticos.
acceso como el compromiso ad- • Eficacia de la intervención: la
quirido por el Servicio de Salud intervención quirúrgica es eficaz Intervenciones excluidas
de la correspondiente Comuni- para aumentar la supervivencia,
dad Autónoma, para atender al disminuir la discapacidad o me- El Real Decreto también especi-
paciente con las adecuadas con- jorar la calidad de vida. fica que, por sus características
diciones de calidad dentro del particulares, quedan excluidas
tiempo máximo de acceso esta- • Oportunidad de la intervención: de su ámbito de aplicación las si-
blecido. su realización temprana evita la guientes intervenciones:
progresión de la enfermedad o
La garantía de tiempo máximo las secuelas de la misma. • Las intervenciones quirúrgicas
de acceso será de aplicación a la de trasplantes de órganos y teji-
atención sanitaria, por la que se En línea con estos criterios los dos, cuya realización dependerá
incluye al paciente en el regis- tiempos máximos de acceso ga- de la disponibilidad de órganos,
tro de lista de espera. Por consi- rantizados a los usuarios del Sis- así como la atención sanitaria
guiente, no se considerará objeto tema Nacional de Salud quedan ante situaciones de catástrofe.
de garantía la atención sanitaria como siguen:
• Las intervenciones que puedan
requerir una espera para reunir
Tiempo máximo de acceso las condiciones adecuadas para su
Intervenciones quirúrgicas realización, como es el caso de las
(días naturales) relacionadas con las técnicas de re-
producción humana asistida.
Cirugía cardiaca valvular 180
• La atención sanitaria de urgen-
Cirugía cardiaca coronaria 180 cia, incluidos los reimplantes de
miembros y la atención a que-
Cataratas 180 mados.
Prótesis de cadera 180 • La atención sanitaria no inclui-
da en la cartera de servicios del
Prótesis de rodilla 180 Sistema Nacional de Salud re-
gulada.
Más al día 7