Page 4 - ses303
P. 4
| EDITORIAL
as personas mayores son una prioridad para el Ministerio y la Se-
“Lcretaría General”. De esta forma se expresa la secretaria general
de Política Social y Consumo, Isabel María Martínez Lozano, en la en-
trevista que le hemos realizado en este número, uno de los temas impor-
tantes que los lectores pueden encontrar en este ejemplar de “60 y Más”.
La secretaria general, también considera que es fundamental trabajar
para garantizar un futuro en el que las personas mayores gocen de más
LAS PERSONAS ventajas y participación social, ya que representan un sector cada vez
MAYORES, más importante y decisivo en la sociedad y, a lo largo de los próximos
años, además, el porcentaje de personas mayores de 65 años va a ser
UNA cada vez mayor dentro del conjunto de la población española.
PRIORIDAD Por ello, se está trabajando hoy para asegurar que, en el futuro, ese cambio
de estructura demográfica no suponga retroceso alguno en las políticas de
PARA bienestar y en las conquistas que ahora disfrutan las personas mayores.
EL MINISTERIO En esta línea de trabajo está el otro tema de interés de este número, y es
la aprobación por el Consejo de Ministros de un Real Decreto que es-
tablece, por primera vez, los criterios-marco para garantizar un tiempo
máximo de acceso a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de
Salud, fruto de los acuerdos alcanzados por el Consejo Inter-territorial
en la reunión que se celebró el 18 de marzo de 2010 para avanzar en me-
didas que mejoren y garanticen la sostenibilidad del sistema sanitario.
Mediante este Decreto se garantiza el tiempo máximo de acceso a las pres-
taciones, así como el compromiso de una adecuada atención de calidad y
se establece que la espera máxima en toda España para las prestaciones
del Sistema Nacional de Salud, como intervenciones quirúrgicas de cata-
ratas, corazón o implante de prótesis de rodilla y cadera, será de 180 días.
Por otro lado, el perfil demográfico de la sociedad actual está generando
una demanda educativa por parte de las personas mayores que seguirá
incrementándose en el futuro próximo. La Universidad ofrece la posibi-
lidad de componer un espacio educativo desde el que personas de todas
las edades proyecten sus capacidades y competencias al resto del espacio
social.
Por este motivo hemos querido destacar también el IV Congreso Ibe-
roamericano de Universidades de Mayores, recogido en la sección Cua-
dernos, un foro en el que se coincidió en la necesidad de replantear las
políticas de acceso al aprendizaje permanente, como aspecto esencial
de un envejecimiento activo.
El encuentro en el que participaron más de 300 personas se focalizó en el
aprendizaje a lo largo de la vida, el envejecimiento activo y en la coopera-
ción internacional. La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Lei-
re Pajín inauguró el Congreso destacando su importancia al establecerse el
eje entre aprendizaje y personas mayores y al considerar que la realidad de
este sector de la población ha cambiado mucho y rápidamente y que ahora
demandan y tienen la oportunidad de acceder a la educación superior.
Leire Pajín aludió a la celebración, en 2012, del Año Europeo del En-
vejecimiento Activo, e indicó que España debe ser un país puntero y
protagonista en políticas activas de envejecimiento con el objetivo de
construir un futuro más igualitario y más justo para todos.
4