Page 5 - ses303
P. 5
CARTAS |
MIRO EL SOL
Miro el Sol, miro la luna Fíjate si tú haces cosas,
miro el universo entero y no sabemos apreciar
qué maravilla Señor nos das la vida y la muerte
tú todo lo hiciste bello. y también nos das la Paz.
A los niños inocentes A los ancianos, tú les haces recordar
con sonrisa angelical. para que cuenten sus vidas
en tiempos de guerra y paz.
Madrid cumple 450 años Y a los jóvenes les dices
como capital de España que no miren hacía atrás. (Gracias te debemos dar)
Y a los mayores nos dicen Lema: Paz.
Madrid es una ciudad especial para que les dejemos en Paz
visitarla y llenarse de arte e histo‑ que ellos solos vayan viendo Lola Gómez
ria. Fascinante, acogedora, hechi‑ de la vida el bien y el mal. Elda (Alicante)
zante, porque siempre cautiva.
Un admirable destino ahora que Madrid es un catálogo de leyendas y “Rosquillas de San Isidro”, con sus
cumple 450 años de su declaración suspiros. “De Madrid al cielo”, dicen dos variantes: “Tontas” y “Listas”…
como capital de España, recomenda‑ los castizos, y siguen: “con una ven‑
da por el emperador Carlos I a su hijo tanita para no dejar de mirarla”… Madrid, cuna de Lope de Vega,
Felipe II que la trasladó, en 1561, de Quevedo, Calderón de la Barca, Tir‑
Toledo a Madrid… Y se “armó la tre‑ “Museo del Prado”, “Palacio Real”, so de Molina, Cervantes, en Alcalá
molina”, “viendo pasar el tiempo”…, “La Ópera”, “Convento de las de Henares; Moratín, Larra, Meso‑
porque es “chulapona” y mágica. Descalzas Reales”, “Catedral de la nero, Gómez de la Serna, Benaven‑
Almudena”, “Plaza Mayor”, “Par‑ te, Jardiel, Marañón, Ortega y Gas‑
Me recreo en el pujante esplendor que del Retiro”, “Puerta del Sol”, set; y autores de fuera de Madrid
de los hitos históricos, palacios, “Puerta de Alcalá”, “Fuente de la que han escrito de ella, como Ba‑
museos, jardines, plazas hermosas, Cibeles”, “El Rastro” de los do‑ roja, Galdós, Valle‑Inclán, Azorín,
calles juncales, barrios y personajes mingos, museos variados; barrios Sáinz de Robles, Camilo José Cela,
que marcaron todo un linaje de ad‑ como “Chamberí”, “La Latina”, Castillo Puche, Francisco Umbral;
miración, cultura y gracia. “Salamanca”, “Arganzuela”; plaza sin olvidar a Arniches, Bretón, Cha‑
de toros de “Las Ventas”; estadios pí, Alonso, Serrano, Sorozábal, en
Idílica mañana irrepetible, cuando míticos como “Barnabeu” y “Calde‑ literatura y música.
voy al encuentro de las tres patronas rón”… El Madrid chulapo, castizo,
de la capital de España: La “Virgen el de las verbenas “de las Vistillas” o Los castizos la llaman “los Madri‑
de la Almudena”, “Nuestra Señora la de “San Antonio”, con el organi‑ les», mientras le ponen un clavel en
de Atocha” y la “Virgen de la Palo‑ llo, modistillas y chulapas; el mantón la cabeza de su chulapa, delante del
ma”… La Virgen de Atocha es la Pa‑ de Manila, el sombrero de hongo, el pañuelo blanco, y a bailar el chotis
trona de la Corte. Nuestra Señora de chotis, los churros madrileños, la sin salirse del ladrillo.
la Almudena es la Patrona de la Villa. capa, los toros.
Y la Virgen de la Paloma es la Patrona Madrid es eje de sentimental ins‑
del Pueblo de Madrid… Sin olvidar la Placeres de una cocina autóctona, piración para músicos, pintores,
visita al “Cristo de Medinaceli”, tan regional y de todas las autonomías: poetas y artistas, porque es mági‑
cerca del “Palacio de las Cortes”, con “Cocido madrileño”, sopa castella‑ ca su hidalguía, ¡Feliz cumpleaños!
las esculturas de los leones que se en‑ na, asados de cordero y cochinillo, 450 años, como capital de España,
cuentran a ambos lados de la entrada pepitoria de gallina, perdiz con ju‑ “viendo pasar el tiempo»…, que
principal, del escultor aragonés, afin‑ dionas de La Granja, morcilla con es la vida, ventana de un escenario
cado en Madrid, Ponciano Ponzano y huevos fritos, callos a la madrileña, armónico que le confiere esplendor
Gascón, en 1865, fundidos en bronce, mariscos y toda clase de pescados, y belleza.
en la Fabrica de Artillería de Sevilla, arroces, verduras, frutas, requesón
con los cañones cogidos a los árabes con pasas, arroz con leche, natillas Francisco Ruiz de la Cuesta
en la guerra de 1860, y se llevaron a con merengue, leche frita, tartaletas, (De la Asociación de Médicos
Madrid en Marzo de 1872. vinos de Valdepeñas, y las célebres Escritores de España)
5