Page 49 - ses301
P. 49

Frutos secos, fuente energética de origen prehistórico

        na, que llegó a Occidente entre   tinan a la alimentación, mientras   energéticas. Especialmente ri-
        el  siglo  VI  y  V  a.C.,  su  cultivo   que las amargas tienen un uso   cas en calcio, magnesio, potasio,
        está muy extendido por toda       industrial, debido a su contenido   hierro y fósforo (veinte avellanas
        Europa. Su fruto, la almendra,    en ácido cianhídrico.              equivalen a toda una comida,
        es uno de los alimentos más po-                                      pero deben masticarse detenida-
        pulares, complemento esencial     La avellana                        mente, para una mayor y mejor
        de la dieta mediterránea, así                                        asimilación y digestión). Se uti-
        como  ingrediente  esencial  de   El avellano (Corylus avellana),    lizan para elaborar patés, ali-
        nuestra repostería tradicional    es un arbusto que puede alcanzar   mentos infantiles, sustitutos de
        (turrón, mazapán, las peladillas,   los 7 m, que crece en toda Euro-  la carne, turrón, manteca, jalea y
        helados…). La almendra es un      pa, Turquía y Argelia, hasta los   numerosas fórmulas de reposte-
        alimento especialmente rico en    1.200 m de altitud; prefiere los   ría, y, al igual que las almendras,
        vitamina E (tocoferol), con más   terrenos calcáreos y climas tem-   ayudan a espesar y dar sabor a
        de 20mg/100g; ácido oleico (al-   plados. Sus frutos –avellanas- se   las salsas y platos emblemáticos
        rededor del 70%); calcio (unos    venden con cáscara, con piel –     de la cocina mediterránea.
        235 mg/100 g, que viene bien      crudos o tostados-, picados o
        para combatir la osteoporosis);   molidos. Junto con la almendra,    La bellota
        magnesio (unos 275 mg/100g);      la avellana es el fruto seco más
        potasio (unos 756 mg/100g);       rico en ácidos grasos monoin-      La encina (Quercus ilex), como
        hierro; fósforo (de suma impor-   saturados. Especialmente rica      era conocido este árbol por los
        tancia para mantener la mejor     en vitaminas A y C, también del    romanos, es una de las especies
        capacidad intelectual); ácidos    grupo B (por su elevado conteni-   arbórea más emblemáticas de la
        grasos monoinsaturados, y fibra.   do en ácido fólico; es importante   cuenca mediterránea, que en la
        Como el resto de frutos secos, el   recordar que una persona preci-  península Ibérica conserva uno
        contenido de la almendra en so-   sa a diario la ingesta de 400µg de   de sus hábitats más predilectos.
        dio es extremadamente bajo (24    ácido fólico), y E (cuya concen-   Los geógrafos de la antigüedad
        mg/100g). Se consumen frescas,    tración en la avellana es superior   coincidieron en señalar que una
        tostadas (con sal o sin ella) y   a los 40 mg/100g). Debido a su     ardilla podía ir volando sobre las
        fritas. Pero recuerde que son las   elevada proporción en materias   ramas de estos árboles, a través
        almendras dulces las que se des-  grasas, las avellanas son muy      de las dehesas, desde los Pirineos










































                                                                                       Más información   49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54