Page 57 - ses297
P. 57
Jardines Impresionistas
La exposición ilustra sociales. En el jardín privado, por
también la historia de la otra parte, los mismos pintores
jardinería durante el plasman el ámbito de la intimidad
y lo personal: la conversación, la
siglo XIX lectura, el juego o el reposo.
La aproximación de los impresio- La tercera oposición se establece
nistas al tema del jardín está mar- entre el jardín decorativo, escena-
cada por tres oposiciones funda- rio del ocio, y el jardín producti-
mentales: la ciudad y el campo, lo vo, es decir, los huertos. Las dos
público y lo privado, lo decorati- últimas salas de la exposición en el
vo y lo productivo. Museo Thyssen se concentran en
la dedicación de Camille Pissarro
El jardín es un territorio de en- al tema del huerto, con especial
cuentro entre la ciudad y el énfasis en la figura del trabajador española de la época, representada
campo, en primer lugar, por- (en consonancia con las conviccio- por nombres como Sorolla, Rego-
que puede ser una isla de natu- nes políticas del artista). Toda una yos, Pla, Meifrèn o Anglada-Cama-
raleza en medio del asfalto, o serie de artistas que recibieron las rasa.
bien,complementariamente, un lecciones de Pissarro o experimen-
fragmento de orden urbano en taron su influencia están repre- Por último, se muestra la meta-
mitad del campo. Así como los sentados también aquí: Cézanne, morfosis del jardín en la transición
pintores de Barbizon habían re- Guillaumin, Gauguin, Van Gogh, del postimpresionismo a las pri-
presentado jardines campestres, Ensor, Bonnard. meras vanguardias del siglo XX,
Manet y los impresionistas descu- como el fauvismo, el cubismo y el
brieron la peculiar naturaleza que Del postimpresionismo a las expresionismo alemán, con obras
florecía en los parques de París. primeras vanguardias de Cézanne, Munch, Nolde, Dufy,
Braque, Malévich y Ernst.
La segunda polaridad se establece En las salas de la Fundación Caja
entre los grandes espacios verdes Madrid el recorrido de la exposi-
de carácter público –como el Parc ción se centra en la evolución del Jardines impresionistas
Monceau, el Bois de Boulogne o tema del jardín en la obra tardía de Hasta el 13 de febrero de 2011.
el Trocadero- y los pequeños jar- los impresionistas franceses –con Museo Thyssen-Bornemisza.
dines privados, frecuentemente lienzos de Monet, Pisarro o Cai- Paseo del Prado 8 - Madrid.
vinculados a la casa del artista. llebotte- y en la nueva generación Horario: de martes a domingo
de pintores postimpresionistas de 10.00 a 19.00 horas.
Monet y Pissarro, Berthe Mori- como Van Gogh, Klimt, Vuillard, Tarifas exposición temporal:
sot y John Singer Sargent nos re- Bonnard o Toulouse Lautrec. - Entrada general: 8€.
velan los parques de París y otras - Entrada reducida: 5€ para
ciudades como escenarios de una También se presenta la pintura mayores de 65 años, pensionis-
intensa vida social donde cohabi- naturalista europea y americana tas, y estudiantes.
tan y disfrutan las diversas clases del cambio de siglo. Todo un elen- - Entrada gratuita: Menores de
co de artistas 12 años y ciudadanos en situa-
alemanes, es- ción legal de desempleo.
candinavos, bri-
tánicos o esta- Más información:
dounidenses se www.museothyssen.org y
dejaron influir 902 760 511.
por la búsqueda Fundación Caja Madrid.
de la luz y el aire Plaza de San Martín, 1 - Madrid.
libre, caracterís- Horario: de martes a domingo
ticas del impre- de 10.00 a 20.00 horas
sionismo. Una Entrada libre.
Más información: 902 246 810 y
tendencia para- www.fundacioncajamadrid.org
lela se observa Hasta el 13 de febrero de 2011.
en la pintura
Más al día 57
57
Más al día
056-057SESENTA.indd 57 26/01/11 00:42