Page 56 - ses297
P. 56
| CUL
| CULTURATURA
Jardines Impresionistas
Un recorrido desde mediados del XIX hasta comienzos del XX
Coordina: Araceli del Moral Hernández
a exposición Jardines impre- Flores, jardines y parques tas; muchos compartieron esta
Lsionistas presenta un vasto afición, intercambiándose conse-
recorrido por el tema del jardín Desde la década de 1860 los jar- jos de jardinería y experiencias,
en la pintura desde mediados del dines fueron muy populares en y creando sus propios “jardines
siglo XIX hasta comienzos del Francia. La introducción y el cru- de artista”. Con su gusto por el
XX, a través de más de 130 obras ce de cientos de plantas y especies color, el trabajo al aire libre, los
maestras repartidas entre las salas de flores nuevas procedentes de efectos de la luz y los temas de la
del Museo Thyssen-Bornemisza y Asia, África y América, así como vida moderna, los impresionis-
la Fundación Caja Madrid. la inauguración y apertura al tas y sus seguidores tomaron de
público de los primeros parques forma natural flores, parques y
Se trata de un importante pro- reales, estimularon un gran movi- jardines como motivo artístico y
yecto que muestra una amplia re- miento hortícola. Diseñar y cul- fuente frecuente de inspiración.
presentación de la pintura impre- tivar jardines se convirtió en una
sionista, con obras maestras de pasión a la que no fueron ajenos La exposición comienza en las
Manet, Monet, Pissarro, Renoir, los pintores impresionistas, como salas del Museo Thyssen-Borne-
Sisley, Caillebotte o Berthe Mo- Monet y Caillebotte. misza con una sección dedicada a
risot, pero también de algunos los precursores del jardín impre-
precursores del impresionismo, Cultivar y disfrutar de las flores sionista. La pintura de flores del
como Delacroix y Corot, y de en un jardín decorativo y de es- romanticismo –representada, por
grandes pintores de la generación parcimiento se había convertido ejemplo, por Delacroix– se yuxta-
siguiente, como Cézanne, Van en uno de los pasatiempos pre- pone aquí a los floreros impresio-
Gogh, Gauguin, Klimt, Munch y dilectos desde mediados del siglo nistas de Bazille o Renoir. Frente
Nolde, entre muchos otros nom- XIX al que no fueron ajenos el a estos “jardines de interior” que
bres. grupo de pintores impresionis- son los floreros, otros pintores se
abrieron al aire libre y exploraron
el jardín como paisaje: los artistas
de la escuela de Barbizon, como
Millet, Corot o Daubigny, fueron
precursores inmediatos de la pin-
tura impresionista.
56
56 Más al díaMás al día
056-057SESENTA.indd 56 13/01/11 18:33