Page 55 - ses294
P. 55

Miguel Óscar Menassa, candidato al Premio Nobel de literatura

















                                                                              “Vivimos en sociedades
                                                                              injustas donde la gente
                                                                              se quiere jubilar antes.

                                                                              El trabajo es un don,
                                                                              es algo muy importante”.




                                                                              historia. Franco pudo con todos
                                                                              los españoles menos con Alberti,
                                                                              Vicente Aleixandre… Con la Ge-
                                                                              neración del 27 no pudo. A Lorca
                                                                              lo mató pero no pudo con él. La
                                                                              Generación del 50 en España es
                                                                              una generación perdida: borró el
                                                                              inconsciente, volvió a la natura-
                                                                              leza cuando la del 27 había roto
                                                                              con la experiencia naturalista de
          tener una gran obra hay que tra-  ción: preparo a otras personas    la poesía y hacía una poesía más
          bajar a diario.                   para que te sustituyan. Pero con   humana.
                                            la poesía y el arte no se puede
          ¿Qué recomienda a las personas    delegar porque el poeta pone su   ¿Vivimos hoy en un mundo con
          mayores que no saben qué hacer    marca en todo lo que toca.        pensamiento débil?
          con su tiempo?
                                            Usted vino a España en el año     Sí, es un pensamiento débil y
          Les aconsejo que escriban, que    1976. ¿Con qué se encontró?       postmoderno que niega las teo-
          pinten y que lean. Leer es la única                                 rías fundamentales del sujeto
          terapia posible para el Alzheimer   Con una realidad que carecía    psíquico, y un pueblo sin teorías
          y para la falta de memoria. Las   de pensamiento simbólico. De      está perdido. Sin comida pasa
          enfermedades de la vejez desapa-  eso me di cuenta en cuanto lle-   hambre y algunos mueren, pero
          recen manteniéndose activo. Una   gué. La represión había calado    sin teorías que gobiernen sus pen-
          cosa es jubilarse del trabajo y otra   hondo en el pueblo español, le   samientos e ideologías, su arte y
          de la vida. El envejecimiento no   había dejado sin ideas propias,   su creatividad poco a poco van
          tiene nada que ver con la muerte   con una sexualidad perversa…     desapareciendo.
          ni con la enfermedad, siempre y   Hoy la sociedad ha cambiado
          cuando uno acepte que está enve-  mucho. Ha evolucionado en el      El mundo está desapareciendo; no
          jeciendo.                         buen sentido.                     cuidamos a los niños y niñas, ni a
                                                                              las personas mayores… Cuidamos
          ¿Es obligación de todo autor ser   ¿Qué recuerdo tiene de su trato   a la gente en edad de trabajar, por
          siempre original?                 con la Generación del 27?         interés, nada más. Pero no cuida-
                                                                              mos ni a los niños ni a las niñas,
          La desgracia del poeta es no po-  La dictadura borró el pensamien-  ¡el futuro de la sociedad!, ni a los
          der delegar. Como director del    to de las personas que vivían en   mayores que han acumulado una
          Grupo Cero yo delego con inten-   esa época, pero no pudo borrar la   experiencia vital esencial.

                                                                                         Más información   55




                                                                                                          29/09/10   15:48
     052-055SESENTA.indd   55
     052-055SESENTA.indd   55                                                                             29/09/10   15:48
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60