Page 56 - ses294
P. 56
| CULTURA
| CULTURA
Centenario de Miguel Hernández
El poeta del rayo que no cesa
Texto: Araceli del Moral Hernández
ste año denominado hernan- Por su parte, el cantautor Joan Ma- cada canción han realizado muchos
Ediano, en conmemoración nuel Serrat presenta un espectáculo de los grandes directores cinemato-
del centenario del nacimiento de monográfi co sobre poemas de Mi- gráfi cos españoles del momento.
Miguel Hernández, diversas ac- guel Hernández en el que, además
tividades, actos y exposiciones de los poemas de 1972, incorpora “Barro soy, aunque Miguel
reavivan el recuerdo imborrable trece nuevas canciones. En él, a la me llame...”
de su obra literaria y trayectoria música y la poesía se les une una
vital. visión plástica y cinematográfi ca Miguel Hernández Gilabert
del universo hernandiano a través nació el 30 de octubre de 1910
La exposición La sombra vencida, de los relatos audiovisuales que de en la alicantina ciudad de Ori-
organizada por la Sociedad Esta- huela. Su padre, hombre hosco
tal de Conmemoraciones Cultura- Que mi voz suba a los y rudo, se dedicaba a la cría y
les (SECC), exhibirá en la Biblio- comercio de ganado, en cambio
teca Nacional de España más de montes su madre, a la que cariñosamen-
doscientas piezas, algunas inédi- y baje a la tierra y truene, te llamaba Concheta, era tierna,
tas, entre manuscritos, fotografías, eso pide mi garganta dulce y débil.
cartas, obras de arte y objetos per-
sonales del autor de El rayo que no desde ahora y desde En calidad de alumno pobre, en
cesa. siempre. 1918 comenzó a ir al colegio de
Santo Domingo, regentado en-
tonces por los jesuitas; allí reci-
biría sus primeras y únicas en-
señanzas. Su etapa escolar fue
muy reducida pues, pese a ser
un alumno brillante, su padre le
sacó de la escuela al cumplir los
catorce años para que le ayudase
en el pastoreo de las cabras. La
decisión paterna no le impediría
seguir cultivando su inquietud
cultural y, sobre todo, literaria.
En la soledad del campo, lee
con avidez la poesía de Gabriel
Miró, Gabriel y Galán, Rubén
Darío, San Juan de la Cruz y
Góngora. Poco a poco fue fa-
miliarizándose con el estilo de
aquellos poetas e intenta imitar-
les. Escribe a escondidas poe-
mas, pese a las recriminaciones
paternas, que expresan lo que él
siente por las palmeras, las ca-
Benjamín Palencia (atribuido). Retrato de Miguel Hernández s.f. bras, los montes, los amigos y la
Tinta sobre papel. 26 x 22 cm. Familia de Miguel Hernández. pobreza.
56
56 Más al díaMás al día
10/09/10 4:23
056-059SESENTA.indd 56 10/09/10 4:23
056-059SESENTA.indd 56