Page 33 - ses292
P. 33
AÑO XVI - NÚMERO 292 / 2010
Congreso Internacional
sobre Envejecimiento Activo
El envejecimiento activo como una oportunidad de desarrollo
Texto: Juan M. Villa
Fotos: Mª Ángeles Tirado/Archivo
El Palacio de Congresos y Expo- el mercado y en la generación de activo como modo de convertir el
siciones de Sevilla acogió el Con- empleo. reto del envejecimiento demográ-
greso Internacional sobre Enveje- fi co en oportunidad de desarrollo
cimiento Activo, organizado por El amplio programa permitió regional y estatal.
la Junta de Andalucía, a través de abundar en el envejecimiento ac-
la Consejería para la Igualdad y tivo como medio de mejora de la Áreas de envejecimiento activo
Bienestar Social, al que asistie- calidad de vida de las personas
ron más de 500 profesionales y mayores, presentar estrategias Pero el envejecimiento constitu-
en el que se profundizó sobre las nacionales e internacionales en ye un fenómeno que debe anali-
estrategias y acciones en pro del este sentido, divulgar las inicia- zarse más allá de su componente
bienestar de las personas mayores tivas y servicios que se prestan demográfi co. La estructura de
y del conjunto de los ciudadanos. actualmente y las proyecciones edades de la población andaluza,
Además, en el Congreso se pre- de futuro, favorecer la creación española y mundial se está trans-
sentó el Libro Blanco del Enveje- de grupos expertos en el ámbito formando, pero tras constatarse
cimiento en Andalucía. de I+D+I sobre envejecimiento el hecho, han de centrar la aten-
activo. ción sobre las personas mayores.
Los parámetros sobre los que se Lo que se mostró en el área de
desarrolló el Congreso, que con- Un elemento hacía referencia a prospectiva y transversalidad son
tó con la presencia de destacados promover y compartir el cono- una serie de rasgos sociológicos
especialistas, se encuentran en el cimiento sobre el envejecimiento que ayudan a conocerlas mejor
envejecimiento demográfi co que
exige un cambio de conceptos y
respuestas por parte de los po-
deres públicos, de los agentes so-
ciales y de la sociedad en general.
Desde la Organización Mundial
de la Salud se apuesta por el desa-
rrollo de programas que mejoren
la calidad de vida de las personas
a medida que envejecen, para fa-
vorecer sus oportunidades de de-
sarrollo, y como forma óptima
de afrontar los retos del envejeci-
miento.
En este sentido se entiende que
las políticas de envejecimiento
activo contribuyen a una vida sa-
ludable, participativa y segura de
las personas mayores; y además
contribuyen al desarrollo econó-
mico y al progreso al infl uir en
Más a f
Más a fondoondo 33
08/07/10 5:49
029-036.indd 33
029-036.indd 33 08/07/10 5:49