Page 31 - ses292
P. 31
AÑO XVI - NÚMERO 292 / 2010
Cómo se ven los mayores del Consejo Estatal de Personas micos y de audiencia y también
Mayores, aludiendo a que los ma- políticos. Las empresas de co-
La mesa que abordó la pregunta yores son parte activa de la socie- municación no son ONG y los
de cómo se ven refl ejados los ma- dad. Asimismo, consideró que se ponentes que participaron en la
yores en los medios de comuni- ha mejorado la imagen y ya no se mesa sobre cómo contemplan los
cación permitió que los mayores habla de “abuelitos” pero toda- medios a las personas mayores en
opinaran sobre su presencia o au- vía “estamos a años luz de una la actualidad mostraron unani-
sencia en los medios. Su opinión sociedad de todos y para todos, midad a la hora de aseverar que
como protagonistas de las jorna- porque las personas deben ser para los medios de comunicación
das fue un elemento imprescindi- consideradas por sus capacidades la muestran rechazo generalmen-
ble para comprender su demanda no por su edad”. Mas expresó su te a la presencia de mayores en la
de estar presentes de una manera oposición a que los medios refl e- programación.
normalizada en la agenda me- jen a los mayores de forma espe-
diática y de ser protagonistas en cial, “tenemos que opinar sobre Los periodistas Leonor G. Ál-
los temas que les afectan directa- todo porque todo nos concierne, varez, José Mari Calleja y Rosa
mente. en unos temas más que en otros, Pellicero indicaron que es nece-
pero somos ciudadanos como to- sario impulsar la presencia de los
Mª Luisa Mataix, del Observa- dos los demás. Además indicó que mayores en los medios y que se
torio de Mayores y Medios de la la imagen que a veces se muestra refl ejen como cualquier otro ciu-
Universidad Permanente de la en la publicidad es de personas dadano, y estuvieron de acuerdo
Universidad de Alicante, explicó mayores que no son representati- en cuanto a que la forma de estar
la labor del Observatorio y cómo vas por exceso y es necesario que es “estar con todos los demás”,
se está materializando una mejora se vea y se refl eje a los mayores en igualdad de condiciones, in-
de la presencia de los mayores en como personas normales. tegrados y normalizando su pre-
los medios y también de las mu- sencia.
jeres mayores “se ve de un año a Fernando Rodríguez, periodista
otro” subrayó. Además, indicó hacedor del programa de RNE José Mari Calleja explicó que se
que “muchas veces la percepción “El club de la vida” y persona ha pasado por una etapa de cierta
psicológica que los mayores tie- mayor activa, coincidió con sus “hinchazón” de exaltación de los
nen de lo que se ve en los medios compañeras de mesa en que se joven y que hay que evitar la acti-
no se corresponde en los datos va normalizando poco a poco la tud paternalista con los mayores
objetivos que evolucionan positi- presencia de los mayores en los de los medios. Por otro lado, in-
vamente. Mataix explicó que en medios. “Va cambiando el rostro cidió en la cuestión de las audien-
ocasiones una aparición estereoti- y la presencia” y subrayó que fue cias que determinan los conteni-
pada de un mayor en los medios un éxito que El Club de la vida dos de los medios de manera que
de impacto genera una visión dejara de ser un programa de un mal programa con audiencia
devastadora que afecta en mayor mayores y fuera un programa de es genial y un buen programa sin
medida. Además, afi rmó que los todos porque a todos interesaba. audiencia es un fracaso; así, en
mayores “tenemos que luchar y TV está establecido que la pre-
ganarnos el derecho a participar y La perspectiva de los medios sencia de las personas mayores
a no ser discriminados para apa- baja la audiencia. Por otra lado,
recer en los medios como todos Otro apartado fue la perspectiva José Mari Calleja consideró que
los demás ciudadanos. de los medios respecto a los ma- es injusto que no se dedique su-
yores. Los medios de comunica- fi ciente tiempo a las personas
“Queremos que no nos excluyan” ción desarrollan una dinámica mayores que son, por otro lado
expresó Mercé Mas, consejera que obedece a intereses econó- consumen TV.
Más a fondo
Más a fondo 31
07/07/10 3:28
029-036.indd 31
029-036.indd 31 07/07/10 3:28