Page 57 - ses290
P. 57
Gregorio Marañón
grafías, estudio facetas del com-
portamiento humano como la
timidez, la pasión de mandar, la
impotencia o el resentimiento en
personajes como Amiel, Tiberio,
Enrique IV de Castilla, El Con-
de-Duque de Olivares o Antonio
Pérez.
La exposición destaca la persona-
lidad poliédrica de Marañón, mé-
dico e investigador; humanista,
ensayista e historiador; y como
uno de los exponentes de la mejor
tradición liberal española.
Un liberal desde la cuna
El doctor Gregorio Marañón en-
tendió el liberalismo como algo
más allá de lo estrictamente ideo- Mis amigos. Ignacio Zuloaga (1920-1936).
lógico, como una pauta de con-
ducta.
fi ca los medios, sino que, por el de donde ayudó a cuantos pudo
Imbuido de un profundo huma- contrario, son los medios los que al tiempo que insistía en la necesi-
nismo e infl uido por su propia justifi can el fi n”. dad de la reconciliación nacional
concepción de la medicina, para para la construcción de la futura
él, ser liberal era algo consustan- Hijo de un conocido abogado en España.
cial a la persona. En este sentido, el Madrid de la Restauración,
escribió en Españoles fuera de Manuel Marañón Gómez-Acebo, Marañón regresó a España en
España (1947) que el “sueño de durante su juventud trató a rele- el otoño de 1942. Sus reiterados
la libertad (…) es imprescindible vantes amigos de su padre como testimonios en favor de la rein-
para el bienestar (…), porque José María de Pereda, Marcelino corporación de los exiliados a la
está unido al instinto de vivir. Se Menéndez Pelayo y Benito Pérez vida española, y sus declaracio-
ama la libertad como se ama y se Galdós. Del respeto entre ellos a nes críticas hacia la dictadura en
necesita el aire, el pan y el amor”. pesar de sus discrepancias ideoló- la prensa extranjera, conforma-
gicas, Marañón aprendió la lec- ron una conducta liberal excep-
En el prólogo a sus Ensayos libe- ción de la tolerancia. cional en aquellos tiempos.
rales (1947) afi rmó: Se es liberal
“como se es limpio, como, por Marañón tuvo un protagonismo
instinto, nos resistimos a mentir”. muy particular en un periodo MARAÑÓN
Entonces explicó que el liberalis- muy turbulento de la historia de Biblioteca Nacional de
mo implicaba: “primero, estar España. Si en la dictadura de Pri- España
dispuesto a entenderse con el que mo de Rivera acabó en la cárcel Paseo de Recoletos, 20 –
piensa de otro modo; y segundo, por su defensa del sistema parla- Madrid.
no admitir jamás que el fi n justi- mentario liberal, junto a Pérez de Metro: Colón y Serrano.
Ayala y Ortega y Gasset impulsó Cercanías: Recoletos.
Martes a sábados de 10 a 21 h.
la Agrupación al Servicio de la Re-
Marañón tuvo un pública en la que se encuadraron Domingos y festivos de 10 a 14 h.
papel fundamental en el los intelectuales para apoyar el Entrada gratuita
Hasta el 6 de junio de 2010.
ámbito científi co y en régimen de 1931. NOTA: la exposición viajará
la vida social, cultural Llegada la guerra civil y al peli- en verano a Santander y en
y política del país. grar su vida, marchó al exilio des- otoño a Toledo.
Más al día 57
17/04/10 5:12
056-057SESENTA.indd 57
056-057SESENTA.indd 57 17/04/10 5:12