Page 56 - ses290
P. 56
| CULTURA
Médico,
humanista
y liberal
GREGORIO
MARAÑÓN
Coordina: Araceli del Moral
l pasado 13 de octubre, el
ECongreso de los Diputa-
dos rindió homenaje al doctor
Gregorio Marañón, y aprobó
por unanimidad una Decla-
ración institucional en la que
se afi rmaba: “Hoy, la España
democrática, representada en Gregorio Marañón y Posadillo. Joaquín Sorolla. 1920.
el Congreso de los Diputados,
recuerda a uno de sus grandes
hombres” e instó al Gobierno, y El 27 de marzo de 1960, a los 72 “Se ama la libertad
a las instituciones culturales, a años de edad, fallecía en Ma- como se ama y se
conmemorar el Cincuentenario drid Gregorio Marañón Posa-
de su fallecimiento. dillo, una de las principales fi - necesita el aire, el pan
guras de la Edad de Plata de la y el amor.”
Entre las distintas iniciativas que cultura española. Miembro de
se llevaran a cabo, la Sociedad la conocida como Generación La vastísima obra médica de Ma-
Estatal de Conmemoraciones del 14 aquella cuyo afán fue la rañón, traducida a los idiomas
Culturales (SECC) y la Funda- europeización de España en pa- más importantes del mundo, se
ción Gregorio Marañón recuer- labras de su líder el fi lósofo José plasmó en 32 monografías y su-
dan al intelectual y científi co es- Ortega y Gasset. peró el millar de artículos de in-
pañol con la exposición Gregorio vestigación. Sus descubrimientos
Marañón 1887-1969. Médico, Pionero de la endocrinología en sobre las enfermedades infec-
humanista y liberal que recorre la nuestro país, su otro ámbito de ciosas, la emoción, la diabetes,
biografía y el legado de Gregorio investigación fue la lucha con- la obesidad y sus trabajos sobre
Marañón a través de más de dos- tra las enfermedades infecciosas biología sexual, entre otros, le
cientas piezas, algunas de ellas donde destacó su participación otorgaron fama mundial.
inéditas, entre pinturas, escul- en el estudio de la pandemia gri-
turas, fotografías, manuscritos, pal que asolaba España y Europa Su visión humanista de la medi-
cartas, material científi co, obras y su famoso viaje a Las Hurdes cina, caracterizó su labor docente
de arte y libros. con Alfonso XIII en 1922. y clínica. Escritor de psicobio-
56 Más al día
17/04/10 5:08
056-057SESENTA.indd 56 17/04/10 5:08
056-057SESENTA.indd 56