Page 54 - ses290
P. 54
| MAYORES HOY
Maruchi Ripoll ya decide afi n- sa”, en donde expresé la fuerza de “La pintura globalista es
carse en Barcelona, y a fi nales unos lienzos que transmitían mu- la unión de varios estilos
de aquel año (1972), vuelve a chos mensajes, y cuya lectura no en uno solo”
contraer matrimonio, con un va- dejaba indiferente a nadie. Fue la
lenciano residente en la Ciudad etapa en donde el horror, el mie-
Condal; enlace que duró cuatro do, la incertidumbre se apodera- árboles que comparten el mismo
años. Fue, en ese período de tiem- ba de la vida de Maruchi. Dentro espacio físico del jardín/cuadro,
po, cuando la artista desarrolla de este período, podemos citar pero inmersos en la más absoluta
su época negra, donde las escenas obras como: “Pasión”, “Luz en la soledad. Otra obra es: “Vivir en
tétricas y de dolor se imponen en oscuridad”, “Leyenda de los ojos soledad”, donde representa un
la superfi cie de sus cuadros; fue verdes”, “Evocando a Bécquer”, vetusto caserón de piedra en un
un período de muchas sombras “Melancolía”… “Las pinturas de lugar muy húmedo lleno de ár-
y oscuridad, y pocas luces. Me es este período refl ejaban la lucha boles, en cuyas ramas y hojas se
grato recordar que fue, entonces, interna de una ansiedad sin lími- escondían ojos de espíritus que
concretamente en mayo de 1976, tes”, comenta la artista. miraban. Otros lienzos de esta
cuando conocí personalmente etapa artística fueron: “Retiro es-
a Maruchi, con motivo de una El renacimiento de la luz piritual”, “Nostalgia de un pasa-
exposición en la Sala de Editora en su obra do”, representando a la hermosa
Nacional, de Barcelona, escri- isla de Mallorca, en forma de oli-
biendo una crítica de su obra, en En 1978, renace la luz en la obra vo, mientras que la nostalgia de
el desaparecido diario “La Pren- de Maruchi, iniciándose entonces la artista a modo de un alma que
una serie de obras vaga sobre el sotobosque, y aban-
donde el optimis- donando el escenario del cuadro;
mo se impone so- “Noche luminosa”, donde repre-
bre la decadencia senta a una novia mirando la
y las dudas del ser luna con nostalgia, y el ramo de
humano. Y desde fl ores lo tiene apartado; “Noctur-
1980 hasta nues- no”, que descubre en la escena a
tros días, se desa- la artista, sola, tocando el piano.
rrolla su última
etapa artística. Se En la década de los 90, Maru-
trata de un perío- chi realiza obras no menos sig-
do de varios esta- nifi cativas, y que también ya
dos de ánimo: en forman parte de las grandes
el primero se rom- realizaciones pictóricas de nues-
pía la oscuridad tro arte del siglo XX; entre las
por la soledad. cuales: “El misterio del parque”,
En 1982, vuelve a donde la artista refl eja una so-
casarse, pero Ma- ledad sobrecogedora, en el in-
ruchi sigue sola, y timismo de un parque al ano-
sus cuadros refl e- checer, con la verja de hierro
jan ese aislamien- entreabierta y una luz cenital
to. De este período que cala en las pupilas del es-
son cuadros como: pectador, invitándole, al mismo
“Soledad compar- tiempo, a traspasar los límites
tida”, en donde de lo físico. Maruchi Ripoll creó
representa a dos esta genial obra, a consecuencia
54 Más información
23/04/10 0:41
052-055SESENTA.indd 54
052-055SESENTA.indd 54 23/04/10 0:41