Page 55 - ses290
P. 55

de un accidente automovilístico   Su proyección
          que sufrió, durante el tiempo     internacional
          que le llevó su recuperación; “en
          este lienzo se concentran todas   Maruchi  Ripoll,
          mis energías; se trata de un cua-  posiblemente
          dro vivo”, manifi esta la artista,   sin proponér-
          mientras acaricia con las yemas   selo, y actuan-
          de sus dedos la superfi cie rugosa   do más por la
          de la obra. Otro cuadro de esta   fuerza de una
          década, que podríamos califi car   imperiosa ne-
          de prodigiosa para Maruchi, es    cesidad    por
          “El muro de la vida”, óleo que    plasmar una
          representa una tapia, en alusión   vitalidad que
          a las barreras que todos tene-    sólo la poseen
          mos siempre delante, cuya altu-   los   grandes
          ra y dureza la artista suavizada   creadores de
          con enredaderas de buganvillas,   la cultura de
          pero sigue siendo una pared alta   la  Humani-
          e infranqueable para la mayoría   dad, ha creado
          de los humanos; detrás apare-     una    escuela
          cen algunos árboles, en momen-    basada en las
          to otoñal, y otros difuminados    corrientes (ismos) de nuestra     la talla de SS.MM. los Reyes
          con temas oníricos. Estas dos     historia artística pasada, pero   de España, S.A. el Príncipe de
          últimas obras forman parte de     que forma parte de nuestra épo-   Asturias; obras que realiza per-
          la corriente cultural califi cada   ca, y que se encuentra en pleno   sonalmente en el palacio de la
          de “globalista”, que se halla     proceso de proyección interna-    Zarzuela, donde tuvo oportuni-
          dentro del impresionismo, y que   cional. Para ella, el amor es una  dad de conocer de cerca a nues-
          Maruchi fue la primera artista    energía vital…                    tros monarcas, a quienes califi ca
          hispana en dar nombre a este                                        de sencillas y grandes personas.
          estilo. “La pintura globalista es   Paralelamente, en la década de   También retrató al óleo a doña
          la unión de varios estilos en uno   los noventa, Maruchi Ripoll de-  Cayetana Fitz James Stewart
          solo”, recuerda la artista. En    sarrolla también la técnica de la   (duquesa de Alba). Un retrato
          efecto, y como decíamos al co-    acuarela, que le abre otras formas   de S.S. Juan Pablo II, en 1998;
          mienzo, con una exposición que    de expresión artísticas, porque,   obra al óleo que se conserva en
          hizo en el Principado de Ando-    con el líquido elemento, la artis-  el Museo del Vaticano, y que ella
          rra, Maruchi Ripoll sorprendió    ta ve fl uir la transparencia de un   tuvo la inmensa felicidad de en-
          al mundo en 1995, y el crítico    arte, donde el blanco de la obra se   tregar terminada personalmente
          de arte Alfredo Llahí no dudó     corresponde con la cartulina de   a Su Santidad. También fi gura
          en califi car así a esta corrien-  origen; “la acuarela tiene que ser   entre sus retratos, la Sra. Marta
          te, siendo esta singular artista   limpia y transparente, pero tam-  Ferrusola de Pujol. “Para mí, el
          hispana en ser califi cada  como   bién formar parte de la corriente   retrato es una forma de aden-
          globalista. Era la consecuencia   globalista”, defi ne la artista.  trarme en los senderos más pro-
          de la fuerza de las diferentes co-                                  fundos de la persona, porque no
          rrientes que fue conociendo e     También dentro de esta déca-      deseo refl ejar sólo lo perceptible,
          impregnaron a la artista, y que   da prodigiosa, Maruchi Ripoll     sino que intento transmitir parte
          ésta ha sabido refl ejar a través   desarrolla la técnica del retrato,   de la esencia vital del personaje,
          de sus estados anímicos.          interesándose por personajes de   que subyace en su alma”.

                                                                                         Más información   55




                                                                                                           23/04/10   0:41
     052-055SESENTA.indd   55                                                                              23/04/10   0:41
     052-055SESENTA.indd   55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60