Page 35 - ses290
P. 35

AÑO XVI - NÚMERO 290 / 2010
















          El desarrollo del Congreso se      de la familia. La enfermera, ante   No deben confundirse
          concretó a través de diversas      una persona que asume el rol de   conceptos como
          mesas redondas que abordaron       cuidador, ha de mostrar una acti-
          aspectos tan importantes como      tud de escucha, de espera, dando   discapacidad y fragilidad
          la detección de la fragilidad en   tiempo a que el cuidador reaccio-  ya que la discapacidad
          las personas mayores, el apoyo     ne y ofrecerle la información cla-  puede mantenerse
          profesional a los cuidadores, o    ra y ajustada a su necesidad. La   estable durante
          los cuidados de larga duración     enfermera debe de reconocerle su
          en cuanto a su calidad y su coste  labor, de mostrarle apoyo y detec-  años, mientras que
                                             tar las señales de cansancio, con   la fragilidad siempre
            Conclusiones XVII Congreso       el fi n de realizar un plan común   progresa
          Nacional de la SEEGG               con el resto de la familia teniendo
                                             en cuenta los servicios y recursos
          Un nuevo avance para la enferme-   que puede utilizar.                En este momento de desarrollo
          ra gerontológica en los cuidados                                      de la atención, además de preve-
          no simplemente será cubrir o sus-  •   Los malos tratos a los mayo-   nir las situaciones de maltrato,
          tituir las necesidades de la persona   res, continúan siendo una lacra   los profesionales debemos ahon-
          mayor, sino favorecer su capaci-   social, cuya dimensión real está   dar en lo que supone el “buen
          dad de decisión y potenciar todos   todavía por identifi car,  apare-  trato”, es decir, generar formas
          los ámbitos de su autonomía.       ciendo en todos los contextos      de comunicación, relación y ac-
                                             de atención al mayor Es un fe-     ción que generen bienestar y ca-
          •   Algunos estudios nacionales han   nómeno complejo que se ha re-   lidad de vida de las personas.
           detectado áreas de baja calidad   lacionado con diversos factores
           en los cuidados dirigidos a las   de riesgo, siendo uno de los de   •   La presencia del síndrome con-
           personas mayores. Éstos, nos      mayor relevancia, el grado de      fusional agudo en las personas
           invitan a revisar el abordaje del   dependencia. Van a ser lo mayo-  mayores ingresadas es frecuente.
           dolor y las caídas en el ámbito   res frágiles, dependientes y con   Tenerlo en cuenta nos llevaría a
           domiciliario, mientras que en los   desconocimiento de sus dere-     desarrollar de forma sistemática
           centros residenciales nos orien-  chos uno de los grupos más vul-    valoraciones para su detección.
           tan hacia una mejora en el uso    nerables de sufrir malos tratos.   La valoración geriátrica integral
           de hipnóticos y las restricciones   Es necesario que los que cuida-  es una herramienta válida para
           físicas.                          mos a los mayores, nos posicio-    detectar la situación funcional y
                                             nemos claramente como agentes      mental del paciente y la infl uen-
          •   Los cuidadores no profesionales   promotores del buen trato.      cia de ésta en la aparición de la
           han de asumir nuevos roles y res-                                    confusión aguda.
           ponsabilidades que son difíciles   •   Las fundaciones tutelares, tie-
           de aceptar, sienten impotencia,   nen una misión fundamental       •   La publicación en el BOE del
           rabia, dolor emocional, dudas,    en la protección de las personas   desarrollo de la especialidad
           incertidumbre, ansiedad, angus-   tuteladas, velando para que sus    de Enfermería geriátrica abre
           tia, tristeza, cansancio y batallan   derechos como personas sean    nuevos horizontes a la profun-
           para no claudicar. Necesitan ca-  respetados.                        dización del saber en torno al
           nalizar estas emociones, saber                                       cuidado de la persona mayor.
           que pueden hacer y así poder     •   Promocionar un “buen trato” es   Representa adquirir una capa-
           transmitir de manera objetiva la   un indicador clave de la calidad   citación profesional superior a
           información, orientación y so-    humana y profesional de nues-      las enfermeras con formación
           porte al propio enfermo y al resto   tras intervenciones y recursos.   de grado.

                                                                                             Más a f
                                                                                             Más a fondoondo  35



                                                                                                          17/05/10   22:25
     029-036.indd   35
     029-036.indd   35                                                                                    17/05/10   22:25
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40