Page 31 - ses290
P. 31

AÑO XVI - NÚMERO 290 / 2010
















          España se encuentra entre los diez   y al desarrollo de programas de se-  La mayoría del gasto sanitario to-
          países con una menor tasa de mor-  guimiento y control del desarrollo   tal se destina a servicios curativos
          talidad infantil, con sólo 3,5 falle-  evolutivo de los niños desde su na-  y rehabilitadores y al gasto farma-
          cidos por 1.000 nacimientos. En el   cimiento (control de niños sanos)   céutico, dedicándose a proteger,
          caso de la tasa de mortalidad peri-  dentro de la cartera de servicios de   promover la salud y prevenir la en-
          natal, las diferencias oscilan entre   atención primaria.           fermedad sólo un 2,8% de media en
          las 3,1 defunciones hasta 11 defun-                                 los países de la UE. Sin embargo,
          ciones por 1.000 nacimientos. Espa-  En esta línea de trabajo y de cara   destinando más esfuerzo en la pro-
          ña se encuentra también por debajo   a garantizar la equidad en salud   moción de la salud y prevención de
          de la media con 4,5. El comisario   desde la infancia, desde la reunión   la enfermedad y teniendo en cuen-
          de Sanidad John Delli señaló en su   informal de ministros se instó a los   ta los determinantes sociales de la
          intervención que algunos países de   Estados de la UE a garantizar el   salud en todas las políticas de los
          la UE tienen índices de mortalidad   acceso a los servicios sanitarios de   sectores del gobierno se obtendrían
          infantil hasta cinco veces más eleva-  los niños y mujeres embarazadas   mejores resultados.
          dos que otros.                    sea cual sea su situación legal. Esto
                                            supone que se facilite el acceso uni-  Además, se concluyó que la búsque-
          A este respecto hay que destacar   versal a la salud en todos los aspec-  da de la equidad y de una sociedad
          que el sistema sanitario español   tos: promoción, prevención y aten-  más igualitaria implica evolucionar
          ha avanzado mucho en los últimos   ción en todos los países. Para ello, la   del paradigma biomédico actual
          años en facilitar un buen comien-  Comisión Europea debe asumir un   centrado en los problemas de salud,
          zo de la vida. De hecho, la tasa de   papel de apoyo a la coordinación de   y con responsabilidad principal en
          mortalidad infantil se situaba en 7,6   las políticas para un buen comienzo   el ámbito sanitario, a un paradigma
          defunciones por 1.000 nacimientos   en la vida en los 27 países de la UE.  basado en los determinantes socia-
          en 1990, al igual que la tasa de mor-                               les. Por ello y para que se produzca
          talidad perinatal.                  Otro enfoque es posible         este cambio de modelo se necesitan
                                                                              desarrollar sistemas de monitori-
          Estos avances se han debido a dis-  En la reunión informal también   zación que permitan cuantifi car la
          tintas circunstancias, entre ellas la   tomó parte activa la Organización   ganancia en salud de las políticas
          amplia cobertura de vacunas, a tra-  Mundial de la Salud (OMS) con   públicas. En este sentido se afi rma-
          vés del calendario de vacunación,   la asistencia de su directora gene-  ba que la falta de indicadores del
          de los niños españoles (superior al   ral, Margaret Chan. La OMS ha   impacto de las diferentes políticas
          85-90% en casi todas las vacunas)   estimado que el 50% del diferencial   sobre los determinantes sociales
                                            de crecimiento entre países ricos   de la salud y sus efectos, así como
            Las principales causas          y pobres se debe a la mala salud y   de datos oportunos y comparables
                                            la esperanza de vida más corta. El   dentro de cada país y entre los paí-
          de muerte prematura
                                            aumento de la esperanza de vida al   ses de la UE, constituye un obstácu-
          y la mayor parte de los           nacer en un 10% podría aumentar el   lo que hay que solventar.
          problemas de salud, está          crecimiento económico un 0,35% al
          condicionada por factores         año. En la UE, la carga económica     Gripe A y directivas
                                            anual estimada que suponen enfer-
          determinados socialmente          medades fuertemente relaciona-    El consejo de ministros de Salud
          como pueden ser la                das con los determinantes sociales   de la UE también permitió tra-

          educación, la situación           como son las enfermedades cardio-  tar otros aspectos en la reunión.
                                            vasculares y los trastornos psíqui-  Entre ellos, la situación actual
          laboral o la exclusión            cos puede cifrarse en un 1% y en un   de la gripe A/H1N1 cuando se
          social.                           3-4% del PIB, respectivamente.    cumple un año de la aparición

                                                                                             Más a f
                                                                                             Más a fondoondo  31



                                                                                                          17/05/10   22:23
     029-036.indd   31
     029-036.indd   31                                                                                    17/05/10   22:23
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36