Page 32 - ses288
P. 32
| CUADERNOS II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico
Hay una mayor
prevalencia de
las enfermedades
crónicas repercute
en el impacto de la
comorbilidad y de la
pluripatología
manejo de las nuevas tecnologías
para completar el conocimiento
sobre su enfermedad”. Este ex-
perto científi co profundizó en su
análisis y dijo que “cada vez es
más frecuente la coexistencia en
un mismo paciente de dos o más
situaciones crónicas: la pluripa-
Un estilo de vida saludable es un factor que previene el desarrollo de tología. Todas estas personas de-
enfermedades crónicas. positan mayores expectativas y
exigencias sobre la calidad de sus
los hábitos dietéticos, diabetes”. Primaria, conjuntamente con el cuidados”. El patrón de enfer-
También, indicó que infl uyen el desarrollo de las TIC y la implan- medades también ha cambiado.
envejecimiento demográfi co y, en tación generalizada de modelos Hay una mayor prevalencia de
menor medida, el auge de las pa- de historia clínica electrónica, las enfermedades crónicas que
tologías incurables es consecuen- es un buen ejemplo de ello, y repercute en el impacto de la co-
cia asimismo del propio éxito del debiera convertirse, está hacién- morbilidad y de la pluripatolo-
sistema sanitario, ya que enfer- dolo, en una estrategia común”. gía, explicó Rubial. Los cambios
medades que en otros momentos Félix Rubial se hizo partícipe de afectan asimismo a la tecnología
eran mortales (sida, determina- lo que indicó consejero de Sani- “que hoy permite la monitoriza-
dos tipos de cáncer…), hoy en dad del Gobierno vasco, Rafael ción a distancia, el telecuidado y
día se han cronifi cado gracias a Bengoa, en su intervención por- la telemedicina y aportan siste-
los avances técnicos alcanzados. que fue “quien mejor describe mas de apoyo a la decisión clíni-
Desde este punto de vista resul- la situación actual que ilustra la ca. La historia clínica electrónica
ta “imprescindible” reorientar el necesidad de cambio. Su certero permite, además, acceder on line,
sistema sanitario. “Vivimos en análisis concluye en que todos los desde cualquier punto de la red
una medicina de agudos (la tira- elementos que forman parte del sanitaria, a la información sobre
nía de lo agudo como lo defi nen proceso asistencial han sufrido la salud del paciente. El desarro-
algunos autores). Somos razona- procesos de cambio”. Desde esta llo de sistemas de información
blemente efi caces y efi cientes en el perspectiva, Rubial suscribió la de salud personalizados comple-
manejo de la patología aguda, ya opinión de Bengoa cuando ha- ta el cuadro”. “En estos momen-
que todo el sistema está diseñado bla de los cambios experimenta- tos, concluyó, el presidente del
para ello, pero somos tremenda- dos por un paciente más activo comité científi co, todo el Sistema
mente inefi caces e inefi cientes en en la toma de decisiones sobre Nacional de Salud es un enorme
el manejo de la cronicidad”. A su propio cuidado y que posee banco de pruebas en el que el nú-
juicio de Félix Rubial “existe un un mayor conocimiento sobre su mero y calidad de las experien-
modelo extrapolable a la Sani- propia enfermedad. Esta situa- cias que se están testando hace
dad de toda España. La estrati- ción genera una relación médico- necesario que todos estemos en
fi cación de riesgos, por ejemplo, paciente distinta a la tradicional continuo contacto con la fi nali-
dado el enorme desarrollo que relación de agencia. Además, “el dad de compartir conocimiento
a nivel estatal tiene la Atención paciente está acostumbrado al y valorar su viabilidad”.
Más a f
32 Más a fondoondo
05/03/10 18:47
029-036.indd 32 05/03/10 18:47
029-036.indd 32