Page 31 - ses288
P. 31
AÑO XVI - NÚMERO 288 / 2010
ción depende de la existencia de que se adecúe a cada comunidad a apoyar al paciente en todo mo-
marcos de trabajo que permitan autónoma y a cada entorno lo- mento y circunstancia. Además,
avanzar de forma organizada, se- cal. En España las iniciativas que se incidió en que los modelos de
gún se indicó en el congreso. Por planteen una nueva forma de ges- gestión precisan de instrumentos
otro lado, otra variable que se es- tionar las enfermedades crónicas de apoyo al cambio, entre los que
timó fue el impulso que se trans- no son numerosas pero existen al- se citaron la nuevas habilidades
mita desde los distintos niveles de gunas de relevancia; el congreso profesionales con nuevos roles y
la administración sanitaria. Los permitió transmitir a los asisten- relaciones en equipos multidisci-
cambios que están propiciando tes la experiencia de nuevas for- plinares; sistemas de información
el cambio en España, la experien- mas de gestionar la enfermedad más sofi sticados que permitan
cia internacional y los elementos crónica que antes de ser comu- una clasifi cación de los pacientes
que puede aportar esta experien- nicadas se evaluaron por el Co- de manera que se pueda prestar-
cia a la realidad española fueron mité Científi co del congreso. La les una atención sanitaria dife-
algunos aspectos de la segunda experiencias en el hospital la Fe renciada; o sistemas de apoyo a
sesión plenaria sobre estrategias. de Valencia, el hospital Donostia la decisión clínica, con tecnología
Ellen Nolte, directora del Área de de Guipuzcoa, el hospital Serra- intensiva que lleve la asistencia
Salud y Sanidad RAND Euro- nía de Ronda de Málaga, o la que al paciente también fuera de los
pe, disertó sobre las estrategias y se realiza en el área sanitaria de centros sanitarios. En este en-
programas internacionales sobre Madrid permitieron tratar aspec- cuentro científi co se subrayó que
la atención a enfermos crónicos tos como la continuidad asisten- “todo ello requiere, además, una
y su revisión. El contexto espa- cial, la integración de servicios, la gestión integrada de todas esas
ñol fue tratado por Pablo Rivero implicación del paciente, la mul- nuevas herramientas”.
Corte, director de la Agencia de tidisciplinariedad y en la evalua-
Calidad del Sistema Nacional de ción de resultados. El nuevo modelo
Salud del Ministerio de Sanidad
y Política Social, al hablar del la Los pacientes El crecimiento de las enferme-
calidad y las estrategias en salud dades crónicas es una realidad
en cuanto a las enfermedades Sin lugar a dudas los pacientes tangible. A la hora de valorar el
crónicas. Por otro lado, el aspecto crónicos fueron los protagonis- porqué de esta situación, el pre-
de atención integral desde el pun- tas de este congreso, porque es en sidente del comité científi co del II
to de vista socio-sanitario fue un torno a ellos sobre los que tiene Congreso de Atención Sanitaria
tema de interés sobre el que pro- que cambiar el modelo de gestión al Paciente Crónico, Félix Ru-
fundizó Emilio Herrera Molina, para responder a sus necesidades. bial, explicó que “el fenómeno es
director general de Enterprising La afi rmación de que la implica- multifactorial sin duda, y dentro
Solutions for Health, al conside- ción del paciente es imprescindi- de esa multifactorialidad habría
rar las estrategias operativas para ble fue un elemento clave. En el que buscar, obviamente, factores
la coordinación social y sanitaria congreso se estableció que “el pa- genéticos, la susceptibilidad indi-
en una comunidad autónoma. La ciente crónico es el elemento cen- vidual; factores ambientales que
diversidad de situaciones da lugar tral de todo el cambio de modelo pueden infl uir en la aparición y
a que la gestión de enfermeda- de gestión”. Por ello, se propuso desarrollo de determinados pro-
des crónicas no pueda obedecer que el sistema sanitario debe de- cesos crónicos (como la climato-
a un único modelo organizativo. sarrollar nuevas vías para sensi- logía, la contaminación, etc.); y
De esta forma, las experiencias y bilizarlos, nuevas y más efectivas el estilo de vida, es bien conocida
modelos de gestión en España se formas de educación terapéutica la relación sedentarismo y obe-
están desarrollando en un sentido y nuevas herramientas orientadas sidad, tabaquismo y cáncer, ma-
Más a fondo 31
Más a fondo
12/03/10 13:35
029-036.indd 31
029-036.indd 31 12/03/10 13:35