Page 17 - ses287
P. 17

El “retiro delicioso” de Josefi na Aldecoa





                                                                              mente demostrado –afi rmaba  por
                                                                              entonces- que con el tiempo las
                                                                              neuronas ni disminuyen ni despa-
                                                                              recen, sino que se readaptan”.


                                                                              También defendía, con la fuerza
                                                                              y decisión que ella solía hacer,
                                                                              que  ”la vejez es una cuestión de
                                                                              actitud”. Y hacía esta sugerencia:
                                                                              “Recomendaría a todo el mundo
                                                                              que tenga siempre preparada una
                                                                              alternativa al trabajo para cuando
                                                                              llegue la hora de jubilarse; que ha-
                                                                              gan algo para mantenerse siempre
                                                                              activos”.


                                                                                SUS LIBROS


                                                                                El arte del niño (1960)
                                                                                A ninguna parte (1961)
                                                                                Los niños de la guerra
                                                                                (1983)
                                                                                La enredadera (1984)
                                                                                Porque éramos jóvenes
                                                                                (1986)
                                                                                El vergel (1988)
                                                                                Cuento para Susana (1988)
          Pese a todo ello, Aldecoa asegura     Hoy en España se escribe mucho,   Historia de una maestra
          que “En la distancia” no fue tan-  se edita mucho, más que nunca      (1990)
          to un libro de memorias como de   antes, “pero no todo lo que se es-  Mujeres de negro (1994)
          refl exiones”, sobre las diferentes   cribe podría considerarse literatu-  Ignacio Aldecoa en su
          etapas de su vida; refl exiones que   ra con mayúsculas: esto -dice- es
          ella misma se iba haciendo con-   otra cosa”. Para Aldecoa el ofi cio   paraíso (1996)
          forme lo escribía.                de escribir siempre fue “algo muy   Madres e hijas. (1996)
                                            íntimo, personal; no creo que haya   La fuerza del destino (1997)
          A Josefi na Aldecoa siempre le    dos escritores que coincidan ni en   Confesiones de una abuela
          inquietaron los bajos índices de   la manera de hacerlo ni en el modo   (1998)
          lectura en nuestro país,  “pese a   de ver el mundo”.                 Pinko y su perro (1998)
          ser uno en los que más se edita:                                      Cuentos de fútbol II. Jorge
          hoy más que nunca”. Siempre sa-   Vejez versus decadencia             Valdano (Ed.) (1998)
          ludó, por ello, todas las campa-                                      Mujeres al alba (1999)
          ñas que desde las instituciones   Ahora, precisamente, cuando a       El desafío (2000), cuento en
          tuvieran como objetivo incenti-   sus 84 años ha optado por su re-    Cuentos solidarios 2.
          var la lectura, especialmente en   tiro merecido en Cantabria, esta
          la infancia, pese a su adverten-  revista recuerda el privilegio de   Fiebre (2001)
          cia: “Hacer que se lea más no se   haberla entrevistado hace años y   La educación de nuestros
          consigue por decreto, ni cuando el   disfrutar de sus opiniones:      hijos (2001)
          hijo o nieto ya son adolescentes,                                     El enigma (2002)
          sino como resultado de un largo   “La vejez es la etapa más fructífe-  En la distancia (2004)
          proceso, en el que la familia sea   ra e interesante de la vida. Se debe   La casa gris (2005)
          el primer ámbito donde se aliente   luchar contra la vejez entendida   Hermanas (2008)
          la lectura”.                      como decadencia. Está sobrada-

                                                                                         Más información   17




                                                                                                          16/02/10   16:19
     014-017SESENTA.indd   17
     014-017SESENTA.indd   17                                                                             16/02/10   16:19
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22