Page 46 - ses285
P. 46
| INFORME
Navidad, una
fi esta cristiana de
raíces paganas
fuese celebrada para siempre, en
el mismo día de la antigua festi-
Hablar de Navidad, de Fin de Año y vidad romana en honor del na-
cimiento del sol, al no conocerse
Reyes son sinónimos de paz, amor, con exactitud la fecha del naci-
felicidad, alegría y familia. Es una época miento de Jesús.
del año realmente especial, si no la
El pesebre, otro de los elementos
mejor, aquella que nos predispone a la más signifi cativos de la Navidad,
comunicación con los demás miembros que se recoge tras la Epifanía, es
originario de Tierra Santa, evocan-
de nuestra familia y del entorno, en do la derruida cuadra de la ciudad
donde los buenos propósitos se de Belén (Judea), en donde nació
imponen y que, de alguna manera, el Niño, en compañía de San José
y la Virgen María, y con el ca-
trata de recordarnos que debemos lor que le daban con su aliento el
comportarnos con los demás como buey y la burra. En Cataluña son
célebres sus escenifi cados pesebres
quisiésemos que se comportaran con vivientes, donde el visitante queda
nosotros; el calor hogareño, por tanto, extasiado al contemplar todas y
rodeados por las personas más queridas, cada una de las escenas relaciona-
das con la Navidad y la Epifanía,
desempeña en estos días un papel incluyendo los ofi cios.
fundamental en su celebración.
A comienzos del siglo V, la Navi-
dad comienza a ser reconocida y
Texto y fotos: Jesús Ávila Granados
festejada por todos los pueblos de
Oriente a Occidente, iniciándose
y de allí se extendió al protestan- un largo periplo no exento de cu-
tismo y al resto del mundo. La riosidades, como veremos a conti-
Navidad se introdujo en la Iglesia nuación.
ero la Navidad (“Christ- durante el siglo IV –exactamente
Pmas”, en inglés) no es una en el año 345, cuando fue recono- En 1552, los puritanos ingleses
fi esta moderna, ni tampoco de cida ofi cialmente, proclamándose prohibieron la celebración de la
origen cristiano; es una celebra- el 25 de diciembre como fecha Navidad en su país. Sin embargo,
ción que entronca con las festi- de la Navidad-, proveniente del nada pudieron hacer ante un acon-
vidades paganas de origen celta paganismo, puesto que, con an- tecimiento que, progresivamente,
Saturnalia, primero, y la Bruma- terioridad, la costumbre de los iba calando en las celebraciones
lia, después, que, del 17 al 25 de primitivos cristianos no era la más tradicionales cristianas, acep-
diciembre, conmemoraban el día celebración de natalicios, sino la tándose como un bien cultural en
más corto del año y el nuevo Sol. muerte de personas importantes. constante auge. Consecuencia de
La Pascua, constituida por auto- ello, son los innumerables eventos
La palabra “Navidad” es una ridad bíblica en el Nuevo Testa- que, constantemente, fueron incor-
contracción de “Natividad”, que mento, es una conmemoración de porándose a la Navidad. El Árbol
signifi ca natalicio. Esta fi esta hizo la muerte de Cristo. En el siglo V, de Navidad, por ejemplo, nació en
su aparición en la Iglesia católica la Iglesia Occidental ordenó que los países germánicos a fi nales del
46 Más información
15/12/09 0:57
046-051.indd 46 15/12/09 0:57
046-051.indd 46