Page 53 - ses280
P. 53
Monjes alquimistas
Epígrafe
La realidad Decano de los direc-
tores de teatro en España, llevan-
do a escena por todo el país, “La
Prudencia en la Mujer”, ¿Qué se
siente?
– Soy el más longevo, el más an-
tiguo de los directores de teatro,
porque eso de viejo no me gusta.
Puedo decir que tengo la mente
lúcida y buena salud. Mi inten-
ción era haberme despedido, pre-
cisamente, con “La Prudencia en
la Mujer”, pero surgió la oportu-
nidad de representar “Tiestes” ¿Mujer y poder son cada vez una aborda a los clásicos sin creer
de Séneca, y no podía decir que unión más necesaria en la vida en ellos, sin respeto, se cambian
no. social y política? las fechas y el vestuario sin en-
tender el momento histórico
¿Qué es para Alberto González – La mujer está plenamente in- y social. Estuve en el estreno
Vergel el teatro? tegrada en la sociedad, aunque de “La noche de San Juan” de
todavía hay ciertas diferencias Lope de Vega. Duró menos del
– Un hecho vivo, próximo y como en los sueldos con respec- original y aunque no creo en
operativo, pero sin modifi car el to a los hombres. Sin embargo la integridad de los textos, hay
digo del autor por el diego del creo que tiende a desaparecer. A que ser respetuosos con las for-
director. A través de un texto la mujer siempre hay que respe- mas y el verso.
y de una manipulación cuida- tarla y adorarla. María de Moli-
da, pretendo aproximarlo a los na fue un genio de la analítica y Aunque siempre ha sido exigente
contextos socio-políticos y hu- la prudencia. Hay una frase con con lo que ve y representa ¿Qué
manos de la sociedad en la que la que termina la obra que debe es lo que menos le gusta de una
se vive. El mejor ejemplo lo te- de servirnos en la actualidad. tarde de teatro?
nemos en Tirso de Molina con “Al pueblo pido que aprenda
María de Molina, que se sirve unido y en hermandad, fi el a le- – Hay una cosa angustiosa para
del siglo XIII y las luchas por la gendaria tierra, lograr la unidad mí, y es estar en la fi la cuarta y
integridad del reino de Castilla de España con valor y pruden- no enterarme de lo que pasa en
para llevarlo al público y que cia”. María de Molina se man- el escenario. Los actores no saben
supiese lo que estaba pasando. tuvo en el poder casi 40 años. hablar y no vocalizan bien, es una
jerga que en el teatro barroco, por
Y actualmente, ¿cómo ve la inte- ¿Qué han aportado los clásicos ejemplo, entorpece todo. Hace
gridad de España de la que tanto al teatro y a su experiencia escé- poco contemplé un Hamlet pavo-
se duda? nica personal? roso porque no era Shakespeare,
me marché antes de que acabase.
– No lo sé, aunque creo mucho en – Los clásicos me apasionan, al Algo parecido a lo que hizo Biei-
la integridad de España. Son en- revés que a otros directores, a to con el pobre Esquilo con los
fermedades que ha tenido nues- los que les aburre y se nota en persas, un atentado a la cultura.
tro país en distintas épocas, entre sus espectáculos. En general se Yo asumo toda la responsabili-
otras en el siglo XVII. Mi de- dad de mis espectáculos, ya
seo y el del espectador cuan- “Soy el más longevo, el más sea el reparto, el verso, el ves-
do vea la obra de teatro “La antiguo de los directores de tuario.
Prudencia en la mujer” es que teatro, porque eso de viejo no
hay que defender la integri- La prudencia, la intoleran-
dad de España como Tirso y me gusta” cia, el fanatismo son algunas
María de Molina. de las claves que se exponen
Más informados 53
15/06/09 23:18
052-055SESENTA.indd 53 15/06/09 23:18
052-055SESENTA.indd 53