Page 20 - ses273
P. 20
018-023SESENTA 30/9/08 17:18 Página 20
A Fondo DERECHOS FUNDAMENTALES, DIGNIDAD HUMANA Y PARTICIPACIÓN DE LOS MAYORES EN LA SOCIEDAD
¿Qué medidas de apoyo
necesitan las personas mayores?
Ya que las personas mayores prefie- cesidades parecidas en términos de lado, podrán ser utilizados por todos
ren con gran diferencia permanecer caminos libres de barreras, acceso al los otros ciudadanos.
independientes y de una manera autó- transporte, lugares de descanso, etc.
noma en sus propias casas y acostum- • Esta medida de integración social se
bradas a su vecindad y dado que sabe- Otro aspecto a considerar es una fomentará a través de una mejora
mos perfectamente que el alojamiento oferta suficiente de servicios de aten- general cuantitativa y cualitativa de
y cuidado institucional es, en la mayo- ción médica, social y de cuidados en los servicios en oferta para todos los
ría de los casos, no indispensable y forma de servicios ambulantes o cen- ciudadanos.
muy costoso, los políticos deberían ex- tros de servicios situados en la comu-
traer las conclusiones necesarias. Es nidad que sean más fáciles de costear • Cuando la oferta de vivienda ade-
cierto que las personas muy depen- y fácilmente accesibles. Deberían ser cuada y de servicios sociales está
dientes que necesitan cuidados inten- concebidos de una forma útil para jó- bien desarrollada y las personas
sivos de día y noche deben ser cuida- venes y mayores y para que se fomen- pueden permanecer sin muchos pro-
das en instituciones apropiadas. Pero te el contacto social, la comprensión blemas formando parte de la socie-
¿qué ocurre con las que no tienen esta mutua, el respeto y la solidaridad entre dad local, la demanda de cuidado
necesidad y quieren vivir una vida bá- las personas de distintas generacio- institucional disminuirá.
sicamente independiente con algún nes. Tanto en la creación y desarrollo
apoyo razonable? de tales servicios como en su evalua- Por supuesto esto es de interés para
ción, se debería implicar a todos los todos, tanto para particulares como
En este aspecto necesitamos nue- posibles beneficiarios para asegurarse para la comunidad en general.
vos conceptos que proporcionen un de que sus necesidades especí-
apoyo y un entorno habilitado a través ficas y sus deseos sean respe-
de la adaptación del entorno físico, del tados y considerados tanto
fortalecimiento de redes sociales de como sea posible.
solidaridad, de la creación de más y
mejores ayudas a domicilio y servicios En Holanda se aplican los si-
médicos ambulantes, y ofreciendo guientes principios de avanza-
nuevas posibilidades para la movilidad da planificación urbana y so-
individual y colectiva. cial:
Esto comienza con el diseño funcio- • Las personas que necesitan
nal de apartamentos de manera que cuidados y servicios particu-
resulten adecuados para todas las lares tienen los mismos de-
edades –los muy jóvenes y los mayo- rechos que todos los demás
res–, incluyendo personas con disca- ciudadanos.
pacidad física. Todos ellos necesitan
puertas grandes, ascensores, sin pel- • Las personas con discapaci-
daños, etc. Sería fácil de conseguir si, dad deberán ser capacitadas
para empezar, cambiamos nuestra for- tanto como sea posible para
ma de pensar con respecto a la vivien- utilizar los servicios ordina-
da. Lo mismo sucede con la movilidad. rios.
Coches de bebés, madres cansadas y • Los servicios especiales para
personas mayores frágiles tienen ne- estas personas, por otro
20 Sesenta y más