Page 23 - ses273
P. 23
018-023SESENTA 30/9/08 17:19 Página 23
sabiduría. No parece que hayamos enten-
dido que el deseo de cambio y el llamado
progreso necesita estar equilibrado por la
reflexión y la cautela de los mayores ad-
quiridas a través de las experiencias de su
vida. Impedir o no impulsar la participa-
ción activa de las personas mayores en el
desarrollo de la sociedad es simplemente
no razonable. Además de que ello consti-
tuye una ofensa a los derechos funda-
mentales, y erosiona la cohesión de la so-
ciedad, esta actitud se vuelve, al final,
muy costosa porque simplemente destru-
ye los recursos más preciados.
Cuando no se enseña a los jóvenes o
cuando ellos no comprenden el beneficio
de la solidaridad con los mayores, en base
a un interés común que permita mejorar
las condiciones de vida para todos, tensio-
nes crecientes pondrán en peligro su pro-
pio futuro. La última batalla entre clases
será reemplazada entonces por una gue-
rra de intereses entre generaciones.
Buscar el bienestar de las generacio-
nes mayores no sólo es una obligación
moral y rendirles agradecimiento por lo La sociedad tiene que asegurar que las personas mayores puedan tener una vida con el máximo
que han conseguido en el pasado sino de autonomía.
que es definitivamente la estrategia más
recomendable a largo plazo para buscar el (para expresar “estar en casa propia” y permanecer en su casa. Hay barreras físi-
propio bienestar. De hecho, no sólo es ne- “estar con uno mismo”), tiene algo que cas, oferta de servicios insuficientes o ina-
cesario invertir en las generaciones futu- ver con las propias raíces, es altamente decuados y falta de recursos que permi-
ras, hijos y nietos, sino también en las emocional y constituye parte de la identi- tan la independencia y facilidades para
presentes generaciones de mayores que dad propia. Esta frase va mucho mas allá mobilidad. Cuando las barreras son de-
son una parte integral y constitutiva de del sentido material de “las cuatro pare- masiado grandes las personas mayores no
nuestra sociedad. Seguramente es verdad des”. Es también un lugar de confort per- tienen elección y las sufren penosamente.
que esto debe ir contra el prevalente he- sonal, de bienestar, de seguridad, de per- A pesar de las muchas y excelentes
donismo- nuestro peligroso deseo de con- tenencias, de recuerdos de los vaivenes previsiones legales para la igualdad de
sumir abundantemente. de la vida. La casa es el punto de partida trato en nuestra sociedad, las personas
de las relaciones personales con la fami- mayores son casi sistemáticamente dis-
SOBRE LA SITUACIÓN DE VIDA DE LAS lia, los amigos, los vecinos. criminadas en contra. El envejecimiento
PERSONAS MAYORES . LO QUE QUIEREN Y Las personas mayores no quieren está básicamente considerado como un
LO QUE NECESITAN. abandonar estas raíces, su marco de iden- desarrollo biológico y no como un fenó-
tidad y su independencia, aunque ésta meno social que determina posibilida-
Las encuestas de opinión nos mues- disminuya progresivamente. No quieren des y oportunidades para decidir –ya sea
tran que el 90% de personas mayores volverse dependientes de la familia, ser en el mercado de trabajo o en las otras
consideran el “hogar” como el segundo aparcados en instituciones de cuidados áreas importantes de la vida. Las restric-
objetivo más importante de la vida, justo en las que solo son un número mas. Sin ciones y discriminación en los ámbitos
después del “amor” “Être chez soi”, embargo hay muchas complicaciones de edad son múltiples e importantes.
como dicen tan bellamente los franceses, para las personas mayores que quieren (Continuará).
Sesenta y más 23