Page 22 - ses273
P. 22

018-023SESENTA  30/9/08  17:19  Página 22





              A Fondo     DERECHOS FUNDAMENTALES, DIGNIDAD HUMANA Y PARTICIPACIÓN DE LOS MAYORES EN LA SOCIEDAD



              cas y la realidad de la situación en el ám-  “Las personas que necesitan cuidados y
              bito de los mayores.
                                                     servicios particulares tienen los mismos
                De hecho, también el Consejo de Eu-
              ropa en Strasburgo examinó ya en 1.994
                                                        derechos que los demás ciudadanos”
              los problemas que las personas mayores
              tienen que afrontar y, consecuentemente
              promulgó directrices para mejorar la ca-  vida política, social y cultural se requiere  la persona está reconocida junto con la
              lidad de sus condiciones de vida: “Vivir  una cantidad de condiciones importantes  aplicación del principio de igualdad de
              más tiempo no tiene que significar una  de las cuales sólo mencionaremos breve-  oportunidades y justicia social, el clima
              disminución en el disfrute de la vida  mente las más destacables.             para la implementación total de los dere-
              (…). La sociedad tiene que asegurar que  En primer lugar, es indispensable que  chos fundamentales es ciertamente el
              las personas mayores puedan tener una  los Derechos Humanos y libertades fun-  adecuado. Sin embargo, dónde estos re-
              vida con el máximo de autonomía, con-  damentales sean reconocidos en su tota-  quisitos no existan realmente, la situación
              siderando sus discapacidades. Las per-  lidad e indivisibilidad, sin ninguna res-  será difícil y habrá prejuicios negativos,
              sonas mayores tienen el mismo derecho  tricción y que cada persona tenga acce-  injusticia, marginación y exclusión. Y, sin
              a la dignidad humana que los otros     so efectivo a ellos. De hecho es un con-  ninguna duda, los medios de información
              miembros de la sociedad. Por lo tanto  junto de derechos políticos fundamenta-  juegan un importante papel a la hora de
              tienen los mismos derechos y obligacio-  les, civiles, económicos, sociales y cultu-  condicionar tal clima social .
              nes que los demás. En particular necesi-  rales que se condicionan mutuamente
              tan mantener su derecho a la autonomía  unos a otros y ninguno de ellos tiene una  LAS PERSONAS MAYORES SON
              y a tomar decisiones de manera adecua-  importancia menor.                    DEFINITIVAMENTE UN ENRIQUECIMIENTO
              da en relación a las diferentes etapas del  En segundo lugar, todas las personas  DE LA SOCIEDAD.
              envejecimiento”.                       de la sociedad necesitan concienciarse de
                Para que una persona mayor pueda lle-  sus derechos fundamentales y libertades,  En nuestra sociedad las personas ma-
              var una vida con dignidad e independen-  independientemente del origen social, ni-  yores son percibidas principalmente como
              cia con la posibilidad de participar en la  vel de educación, identidad cultural, esta-  “viejas, frágiles y olvidadizas” y lo que es
                                                     tus económico o cualquier pasado socio-  peor consideradas como dependientes y
                                                     económico. Es también una condición    como una carga, pero no como un valor
                                                     clave para reforzar la convicción y confian-  para la comunidad. Sus muchas capaci-
                                                     za de cada persona de que estos derechos  dades, sus conocimientos y su experien-
                                                     pueden convertirse en realidad para todos  cia acumulada y puesta a prueba durante
                                                     sin ninguna restricción.               una larga vida, son apenas reconocidos a
                                                       En tercer lugar, debe haber un consen-  pesar de ser una extraordinaria riqueza
                                                     so en la sociedad y clara voluntad política  para la sociedad. Nuestros acuerdos para
                                                     en cuanto a que las discapacidades y las  vivir juntos no son concebidos según las
                                                     necesidades especiales individuales nece-  necesidades de todas las edades y en es-
                                                     sitan ser reconocidas y tomadas en consi-  pecial no para los ciudadanos muy jóve-
                                                     deración respecto al acceso y a la aplica-  nes o mayores. Especialmente los mayo-
                                                     ción de todos los derechos fundamentales.  res, ya no productivos en el sentido clási-
                                                       Finalmente, pero no menos importan-  co, son ampliamente marginados y a me-
                                                     te, hay que asegurar que lo material y, en  nudo sin contar con su opinión. Esto es
                                                     particular las necesidades económicas  una realidad en cuanto a vida laboral, alo-
                                                     básicas de las personas estén cubiertas  jamiento, educación, así como en el ám-
                                                     adecuadamente para que él o ella simple-  bito de productos y servicios.
                                                     mente tengan la posibilidad de centrarse  Dejamos a las “sociedades primitivas”
                                                     en otros aspectos de la vida tales como la  el reconocimiento de que los miembros
                                                     participación democrática, voluntariado  mayores pueden hacer grandes contribu-
                                                     para el bien común, etc.               ciones al desarrollo de la comunidad a tra-
                                                       En una cultura en la que la unicidad de  vés de la riqueza de su experiencia y de su




              22   Sesenta y más
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27