Page 35 - ses271
P. 35

2 7/6 /08
                            02 :01
                                   Página 35
    031 038SESENTA






               ción, el silencio administrativo, o la ad-
                                                     La c oop erac ió n entre las d istintas
               misión o inadmisión de solicitudes.
                 La relación entre la Clasificación Esta-
               dística Internacional de Enfermedades y  ad ministrac iones p ú b lic as es b á sic a
               Problemas Relacionados con la Salud   p ara d esarrollar d e forma ó p tima
               ( CIE10)  con el baremo de valoración de
               la dependencia y las experiencia de la  el Sistema d e Autonomí a y  Atenc ió n
               aplicación de la CIE 10 a la valoración
               fueron otros temas sobre los q ue dedicó  a la Dep end enc ia
               un amplio espacio en las jornadas.
                 De especial relevancia fue la relación  Desde la experiencia en Navarra, el  tumor, o demencia)  e incidencia con o
               del informe de salud con el Baremo y la  doctor Zugasti propuso como medidas  sin deterioro cognitivo.
               Valoración. Miguel Javier Zugarri, médico  para mejorar la información q ue se pre-  La valoración en sí misma también
               de la Agencia Navarra para la Dependen-  senta en los informes de salud la de ha-  fue objeto de análisis en cuanto los re-
               cia, explicó q ue los criterios fundamenta-  cer constar, en la citación, si existen in-  cursos y técnicas q ue facilitan la aplica-
               les para disponer de información adecua-  formes ampliatorios a disposición del  ción del Baremo, y a la función del valo-
               da sobre la situación de dependencia se  valorador, el contacto directo con el pro-  rador como profesional cualificado.
               encuentran las condiciones de salud, a  fesional de la salud, el acceso a la his-  Las distintas situaciones con las q ue
               través de los diagnósticos;  la deficiencia,  toria clínica informatizada, o el acceso  se encuentran los profesionales valorado-
               la limitación de actividades y la necesi-  al expediente de discapacidad. De esta  res en su labor fueran examinadas con el
               dad de ayuda de otra persona;  y los fac-  forma se indicaba la necesidad de una  fin de poner en común buenas prácticas
               tores ambientales.                    mayor coordinación sociosanitaria y un  q ue incidan en la realización de una va-
                 Entre los problemas q ue los informes  mayor intercambio de información.   loración óptima de las situaciones de de-
               de salud presentan de cara a la valoración  Otro aspecto q ue tuvo especial inte-  pendencia de los solicitantes. Así, Mª del
               Zugarri indicó q ue desde la Atención Pri-  rés en las Jornadas fue el de la necesi-  Mar Delgado y Elena Carmona, profesio-
               maria los informes no responden a las ne-  dad de optimizar los baremos respecto a  nales valoradoras de la Unidad de De-
               cesidades de la información, se presen-  las realidades q ue se presentan en las  pendencia de la Dirección Territorial del
               tan de forma incompleta o incorrecta, se  situaciones  de  dependencia,  en  térmi-  IMSERSO en Melilla, expusieron ele-
               muestra poco conocimiento del DI/EM, y  nos, terminológicos y conceptuales. El  mentos esenciales para el valorador en
               existe sobrecarga de trabajo q ue impide  doctor  Zugasti  afirmó  q ue  “ valoramos  su tarea como son las estrategias de co-
               q ue los profesionales sanitarios puedan  personas, no diagnósticos” . Por todo  municación en las entrevistas personales
               desarrollar una labor más exhaustiva. Por  ello entre las preguntas q ue se plantea-  y la resolución de conflictos.
               otra parte los informes de salud q ue emi-  ron se encontraba q ué es exactamente  De esta forma, las Jornadas permitie-
               ten los especialistas muestran como pro-  la discapacidad intelectual, o la enfer-  ron el intercambio de experiencias y co-
               blemas la lejanía con el paciente, las ac-  medad mental como trastorno mental  nocimientos acerca de uno de factores
               tuaciones son más intervensionistas, los  grave q ue puede ser de personalidad,  determinantes en la aplicación del Bare-
               retrasos en los plazos de resolución, etc.  depresivo, bipolar, etc;  dónde hay q ue  mo y la valoración de la dependencia
               Con todo se manifestó la carencia de una  ubicar las demencias si es un trastorno  como es la comunicación de los profe-
               información q ue determine, en el informe  orgánico;  cómo valorar el daño cerebral  sionales con los personas q ue solicitan
               de salud, si el estado de salud del solici-  si con el baremo general o el específico  el reconocimiento de su situación de de-
               tante implica q ue se encuentra en una si-  en función de su origen ( adq uirido, ac-  pendencia.
               tuación de dependencia.               cidente cardiovascular, sordoceguera,    Mª del Mar Delgado subrayó q ue “ la
                                                                                            aplicación del Baremo no es rellenar las
                                                                                            casillas de un cuestionario, es recopilar
               Los informes d e salud  d eb en resp ond er                                  información, es observar la concordan-

               sob re si el estad o d e salud  d el                                         cia entre la información transmitida y la
                                                                                            observada” . La profesionalidad en la la-
               solic itante imp lic a una situac ió n                                       bor de los eq uipos de valoración fue un
                                                                                            elemento destacado como garantía de
               d e d ep end enc ia                                                          acceso al SAAD de las personas depen-

                                                                                            dientes.

                                                                                                         Sesenta y más 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40