Page 32 - ses271
P. 32
2 7/6 /08
Página 32
02 :00
031 038SESENTA
cuadernos
os aspectos teóricos de la
ética con especial atención
a elementos tan novedosos
y relevantes como son la
bioética o el bioderecho tu-
L vieron un especial protago-
nismo durante la acción formativa. Asi-
mismo, se trataran los aspectos más
prácticos de la cuestión ética como son
los q ue afectan directamente a las per-
sonas dependientes en la atención so-
cial y sanitaria, la constitución de Comi-
tés de ética asistencial, o la posibilidad
de establecer un código deontológico
del profesional de la asistencia socio-sa-
La p rá c tic a é tic a mej ora la c alid ad en la atenc ió n d e los usuarios.
nitaria.
La directora General del IMSERSO, q ue son otras personas las q ue deciden se incorporó a las Jornadas. La pérdida
Natividad Enjuto, inauguró las Jornadas por las personas dependientes cuando de libertad personal por la propia segu-
haciendo hincapié en la importancia de esto sólo es posible en los casos de in- ridad de la persona dependiente se mos-
la ética en la prestación de servicios de capacitaciones judiciales, q ue son muy tró como un tema controvertido por su
calidad a las personas dependientes, al pocas. incidencia en la atención q ue reciben
tiempo q ue indicó q ue a pesar de ello se Otro aspecto importante q ue se trató estas personas. Sobre ello se incidió en
trata de un aspecto poco tratado. era q ue en las actuaciones sobre las per- la necesaria humanización de la aten-
sonas dependientes no se pregunta so- ción, evitando la dosificación de las per-
Étic a y b iod erec h o bre la existencia de un testamento vital sonas como objeto de cuidados. Por ello
o de voluntades previas q ue determine se consideró q ue siempre es imprescin-
Una de las cuestiones planteadas so- la voluntad de estas personas a la hora dible salvaguardar la dignidad de las
bre la ética en la aplicación de la legis- de realizar una valoración de la situa- personas y su capacidad de elegir libre-
lación sobre la dependencia hacía refe- ción de dependencia o el establecimien- mente.
rencia a la posibilidad de q ue se vulne- to del PIA, o la posterior acción de pres- Un aspecto legal de especial relevan-
re la autonomía de las personas y su ca- tación de servicios a estas personas. De cia relacionada con la libertad es el in-
pacidad de elegir. Blanca Clavijo, de la esta manera, el desarrollo de la presta- ternamiento de personas mayores con
Fundación Aeq uitas explicó durante su ción de servicios se realiza sin tener en demencias en un centro geriátrico, en
intervención q ue había q ue diferenciar cuenta la voluntad del beneficiario acer- este sentido se desarrolló la intervención
en las personas en situación de depen- ca de cuestiones como la prolongación de Antonio Illana, Magistrado Juez,
dencia entre las q ue tienen capacidad de la vida por medios artificiales, los tra- q uien subrayó q ue el internamiento está
de obrar y las q ue la han perdido. Así, tamientos, o, también, el uso de suje- sometido “ al principio básico de garan-
en las personas q ue no tienen capaci- ciones q uímicas o físicas. tizar el derecho constitucional de la li-
dad de obrar la actuación q ue se realice Durante las jornadas se recordó q ue bertad de movimientos” . Por ello el ma-
sobre ellas plantea cuestiones en la apli- siempre es necesario el consentimiento yor debe ser el único q ue determine en
cación de las leyes y de tipo ético. informado del paciente o de su repre- q ue lugar q uiere encontrarse.
Clavijo indicó q ue la ley de la depen- sentante legal. El problema se plantea Cuando la persona mayor no se en-
dencia “ no es concisa en la terminología cuando no se sabe q uien es el represen- cuentra en condiciones de decidir, y el
acerca de cuidador principal, familia, o tante legal por ello se insistió en la im- principio de libertad colisiona con el de
entidades tutelares” . Esta experta se portancia de la incapacitación y la re- integridad física y salud, es un órgano
preguntaba sobre q uién decide por las presentación q ue llevaría a una forma- judicial q uien suple la voluntad de la
personas en situación de dependencia ción precisa de los profesionales y los persona. Illana destacó en su ponencia
sin capacidad de obrar, “ ¿ q uién decide familiares sobre ética y derecho. el procedimiento judicial produce efec-
acerca de la valoración, o q uién decide El conflicto q ue puede producirse en- tos legales y también deberes con gran
en el Plan Individualizado de Atención tre la aplicación de los conceptos de se- contenido ético. Así desde la autoriza-
( PIA) ? ” . El fondo de estas cuestiones es guridad y libertad era un elemento q ue ción judicial para un internamiento y
32 Sesenta y más