Page 17 - ses271
P. 17

00:5 9
                                  Página 17
   014- 017SESENTA
                   2 0/6 /08



                                                                                            -  ¿ Qu é  l e  s u p o n e  s e r  Cr o n i s t a  d e  V i l l a ?
                                                                                              – “ Ser Cronista de Villa en sí no es
                                                                                            nada. Pasa una cosa y es q ue Cronis-
                                                                                            tas de Villa somos cinco y lo q ue se
                                                                                            cotiza en estos casos es los pocos
                                                                                            q ue somos. De cuándo en cuándo
                                                                                            nos pide el Ayuntamiento algún tra-
                                                                                            bajo o q ue demos nuestra opinión,
                                                                                            como por ejemplo, sobre el proyecto
                                                                                            de reforma del Paseo del Prado. Es
                                                                                            muy difícil hacer un juicio ecuánime
                                                                                            sobre ello porq ue tiene muchas ven-
                                                                                            tajas y muchos inconvenientes, como
                                                                                            toda gran obra. Si nos ponemos en
                                                                                            1911, cuando se trazó la Gran Vía,
                                                                                            se sabe lo q ue costó años y años con
                                                                                            el centro de Madrid convertido en
                                                                                            ruinas, en charcos y en polvo” .


                                                                                            -  ¿ Qu é  c a l l e  l e  g u s t a  a  u s t e d  m á s ?
                                                                                              – “ Personalmente he sido siempre
                                                                                            un enamorado de la Gran Vía;  no me
              -  De  h u m o r  ¿ c ó m o  a n d a  l a  c i u d a d ?  er la piedra se llegaron a utilizar 52  ha gustado pero estoy enamorado de
                – “ Hay q ue tener buen humor, si no  pares de bueyes. Además, la Hacienda  ella... Actualmente está muy degra-
              la vida se lo lleva. Un escritor, Antonio  Pública, siempre tan hábil y tan rápida,  dada y ya no es lo q ue era . Se están
              Casero, q ue no era el poeta q ue él cre-  tardó 40 años en pagar a algunos” .   perdiendo los cines y el gran comer-
              ía, pero q ue tenía su gracia: una noche                                      cio. Las tiendas de saldos son la
              bastante cargado le puso su capa a la  -  En  Ma d r i d  h a n  o c u r r i d o   m u c h o s  anti-Gran Vía. Los comercios más
              Cibeles para q ue no tuviese frío” .   a c o n t e c i m i e n t o s  e s c a b r o s o s . . .  innovadores, los grandes bares y las
                                                       – “ Muchos. Y  muchos q ue no se     cafeterías  nacieron  en  la  Gran  Vía
              -  Us t e d  h a  p u b l i c a d o  Au t o b i o g r a f í a  d e  saben. En uno de mis libros he conta-  madrileña” .
              l a  Ci b e l e s . . .                do una escena tremendamente trágica,
                – “ La construcción de la fuente es  como fue el asesinato por el presiden-  -  ¿ Qu é  e s t a  i n v e s t i g a n d o  a h o r a ?
              curiosa: el transporte de grandes blo-  te del Consejo de Ministros Luís Gon-   – “ Estoy trabajando en el Archivo
              q ues de piedra, desde un pueblo de la  zález Bravo ( 1811-1871) , en un rece-  de la Congregación Hermandad del
              sierra, fue un problema en el siglo XVIII.  so de su intervención en el Congreso  Refugio y Piedad de esta Corte, fun-
              Lo hacían los chirrioneros, q ue eran los  de los Diputados, asesinato de un  dada en el siglo XVII, para dar de
              q ue llevaban los carros o las carretas  hombre al q ue encontró con su mujer  comer a los necesitados y q ue desde
              más grandes y con muchas más ruedas    en su casa, y regresando al Congreso   hace 400 años lleva haciéndolo.
              q ue eran macizas y chirriaban. Para tra-  para continuar su discurso” .      Conserva magníficamente documen-
                                                                                            tos muy variados, desde una testa-
                 “ V uelvo c ad a vez  má s al sig lo X V II.                               mentaría de 22 mayorazgos madrile-
                                                                                            ños, a papeles del Teatro de la Cruz.
                             Mi maní a es c onoc er y                                       Estoy preparando sendos libros sobre

                                                                                            su iglesia, q ue es la de San Antonio
               p rofund iz ar en la soc ied ad  mad rileñ a                                 de los Alemanes, sobre el tesoro

                                     d e este sig lo”                                       artístico de la Hermandad y también
                                                                                            un libro sobre la calle Fuencarral” .




                                                                                                       Sesenta y más 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22