Page 10 - ses271
P. 10
Página 10
14:2 8
7/7/08
008- 013SESENTA
Reportaje UN RAYO DE SOL
incrementado un 11% en Espa- ropa adecuada y algún tipo de cuencia, acompañados de vesícu-
ña en los últimos 5 años. sombrero q ue proteja del sol, así las de contenido líq uido -prúrigo
El melanoma, por ser el tipo de como cremas y lociones para evi- solar-, así como la presencia de
cáncer de piel más agresivo, es tar, en la medida de lo posible, los ronchas o habones en la piel -urti-
aq uel en el q ue la prevención y el influjos negativos de los rayos caria solar-. Puede ser preciso
diagnóstico precoz desempeñan un solares. En cuanto a los niños, administrar antihistamínicos, pero
papel fundamental. Cada año se siempre hay q ue protegerles, y oralmente, ya q ue si se dan en for-
diagnostican en el mundo más de nunca se debe exponer al sol a ma de crema pueden generar una
160.000 nuevos casos de esta bebés menores de seis meses de dermatitis alérgica de contacto.
enfermedad. En España el melano- edad. En verano hay q ue procurar
ma afecta a más de 3.200 perso- sacarles de paseo a primera hora “ OLA DE CALOR”
nas, con especial incidencia entre de la mañana o a última hora de la
las mujeres. tarde. Año tras año el intenso calor
Los rayos UVB también tienen Las q uemaduras son las lesiones pone en riesgo a mucha gente, ya
q ue ver en la formación de catara- solares más conocidas pero existen q ue afecta a su sistema de control
tas y ciertas degeneraciones de la otras muchas afecciones inducidas de temperatura. En condiciones
conjuntiva en el globo ocular, q ue por la radiación ultravioleta. Las normales, el cuerpo se " enfría"
suelen ser muy comunes en perso- más comunes son las de tipo alér- con el sudor pero no sucede así
nas q ue trabajan en el mar o en los gico, como la erupción de peq ue- cuando dichas condiciones cam-
campos. Es conveniente utilizar ños granitos enrojecidos y, con fre- bian; es entonces cuando este
mecanismo de defensa no
es suficiente.
Son varios los factores
De c á l o g o p a r a t o m a r e l s o l d e f o r m a ambientales q ue afectan a
s a l u d a b l e la capacidad del cuerpo
para enfriarse cuando hace
• Evitar la exposición al sol en las horas • Beber abundante agua para evitar mucho calor. Por ejemplo,
centrales del día -entre las 12 y las 16 h-. la deshidratación. cuando el nivel de hume-
• Utilizar barreras físicas para q ue el • En el caso de los niños, hay q ue dad sube, el sudor no se
sol no llegue a la piel: sombrillas, som- ser especialmente cuidadoso: aunq ue evapora tan fácilmente.
breros de ala ancha para proteger tam- la luz solar es beneficiosa para su Además, si la temperatura
bién el cuello y las orejas, camisetas... desarrollo, si el niño tiene menos de 3 se mantiene elevada de
• Aplicarse un fotoprotector solar años, se debe evitar su exposición manera constante durante
con filtros de protección UVA y UVB directa al sol. En niños mayores y ado- un periodo de tiempo pro-
adecuado a cada fototipo en la canti- lescentes, es necesario seguir las longado, el mecanismo de
dad adecuada, antes de salir de casa, medidas previamente recomendadas y la sudoración termina
sobre la piel bien seca y 30 minutos enseñarles a protegerse de las radia- fallando, poniendo en ries-
antes de exponerse al sol, y después ciones solares a medida q ue van cre- go la salud de la persona, y
de cada baño o cada 2 horas. ciendo y se hacen independientes. haciendo q ue se manifies-
• Usar gafas de sol q ue absorban el • Cuanto más bajo sea el fototipo ten los trastornos debidos
100% de las radiaciones ultravioleta. – tipo de piel según su resistencia al al calor -insolación, golpe
• Protegerse exactamente igual los sol-, mayor tiene q ue ser el filtro o fac- de calor, etc.-
días nublados o bajo una sombrilla. tor de protección solar ( FPS) . Pero también influyen
• Las lámparas UVA y las camas • Acudir al dermatólogo si se si se factores de tipo personal:
bronceadoras no protegen de las radia- aprecia cambios en un lunar o una la edad -población anciana
ciones solares y son igualmente perjudi- lesión nueva y q ue no cura en la piel, y niños peq ueños-, deter-
ciales para la piel y los ojos. No se acon- especialmente si es diferente a otras minadas enfermedades
seja su uso en niños y adolescentes. q ue ya existen. como las del corazón, una
mala circulación, las enfer-
medades respiratorias, las
10 Sesenta y más