Page 9 - ses271
P. 9
2 5 /6 /08
Página 9
008 013SESENTA
18:30
na gran parte de La piel tiene una serie de mecanis- ponsables de la pigmentación
la población espa- mos naturales de adaptación y directa de la piel, produciendo un
ñola está desean- defensa para protegerse de las bronceado inmediato debido a la
do q ue cesen las agresiones de las radiaciones sola- fotooxidación de los precursores
lluvias y llegue res, como el espesamiento de la de la melanina. Los segundos,
definitivamente el capa córnea, la producción de poseen mayor energía pero pene-
Ucalor. Parece q ue melanina, la activación de molécu- tran poco en la piel y a corto plazo
necesitamos ya los rayos del sol, las antioxidantes, los sistemas de son responsables del enrojeci-
aunq ue cada año resultan más reparación del ácido desoxirribo- miento de la piel, pero esta pro-
nocivos para la piel. nucleico ( ADN) y la secreción de porción va incrementándose en
El sol es fundamental para la citoq uinas. Sin embargo, estos función de parámetros medioam-
vida y fuente de vitamina D, la cual mecanismos de protección son bientales. Durante el proceso de
es imprescindible para el sistema insuficientes para la mayoría de bronceado, la radiación ultraviole-
óseo. Pero la radiación necesaria las personas y, más aún, para ta destruye células cutáneas, alte-
para absorber esta vitamina es muy aq uellas q ue permanecen largo rándose la función de las proteínas
poca. Por esto, siempre q ue q uera- tiempo expuestas al sol. Muchos q ue confieren a la piel su elastici-
mos broncearnos, debemos hacerlo dermatólogos y alergólogos asegu- dad -colágeno y elastina-. Además,
con protección. No podemos expo- ran q ue si se conocieran una serie la eficacia de los mecanismos de
nernos al sol durante horas, porq ue de cuestiones básicas sobre la defensa en cada persona es dife-
ningún filtro o pantalla es total - radiación solar, la gente no perma- rente y depende de la situación en
todos dejan pasar algún tipo de necería durante horas expuesta a q ue se encuentre.
radiación-. Pero si se hace un uso los rayos del sol. La aparición de El deterioro progresivo de la
adecuado, el sol es una excelente carcinomas epiteliales y de mela- capa de ozono atmosférica es cada
fuente de salud. Todos los peligros nomas es el riesgo más peligroso, vez más evidente, con el consi-
de los rayos solares se derivan de la pero también son muy frecuentes guiente riesgo de q ue cada vez nos
exposición excesiva e incontrolada. el envejecimiento prematuro de la vemos más expuestos a los rayos
Los beneficios del sol son múlti- piel y otras alteraciones de tipo UVC, de gran poder calórico y
ples y muy saludables: ayuda a alérgico. capaces de incrementar notable-
fortalecer huesos y músculos, lo La luz ultravioleta q ue incide en mente la incidencia del cáncer de
q ue previene y mejora la osteopo- la piel no tiene la misma composi- piel. En cuanto a la posibilidad de
rosis; mejora el estado de ánimo - ción e intensidad en todas las q ue suframos una exposición reite-
la luz solar posee una acción esti- estaciones del año. Según avanza rada a los UVB, hay q ue tener pre-
mulante capaz de eq uilibrar el sis- el día, el conjunto de la radiación sente q ue estos rayos juegan un
tema nervioso, produciendo una total va disminuyendo hasta desa- papel destacado en el desarrollo
sensación de bienestar q ue contri- parecer en el momento del crepús- de tumores malignos a partir de
buye a evitar las depresiones-; culo, pero así como los rayos UVB las células pigmentarias q ue inter-
aumenta la capacidad del sistema decrecen más deprisa, los UVA lo vienen en el complejo proceso del
inmune; es imprescindible para hacen de forma proporcional a la bronceado.
q ue el cuerpo produzca vitamina D luz visible. Incluso con el cielo Existen dos tipos de cáncer de
-fundamental en el metabolismo cubierto, en ausencia de sol direc- piel:
del calcio-; previene el raq uitismo to, estamos expuestos a una • El carcinoma epitelial, q ue
en los niños; aumenta la libido; se importante cantidad de radiación supone el 95% de todos los
utiliza en el tratamiento de la A. Es por esto q ue debemos tener tumores de piel. Actualmente se
soriasis y el acné; mejora el reuma cuidado no sólo en días soleados diagnostican en el mundo más
y la artritis… Pero estos aspectos de constante exposición al sol, de 3 millones cada año. Causan
positivos solo tendrán lugar si sino también cuando el cielo está poca mortalidad, sin embargo
tomamos el sol de manera respon- nublado, ya q ue existe el riesgo de las repercusiones socio-sanita-
sable y moderada. q ue la piel se q ueme -el vapor de rias son muy elevadas -diagnós-
agua de las nubes apenas absorbe ticos, tratamientos, alteraciones
RIESGOS la radiación ultravioleta-. físicas y psicológicas… -.
En verano, hay por lo menos die- • El melanoma, muy agresivo,
Los riesgos del sol son menos cisiete veces más de rayos UVA supone el 5% de todos los tumo-
numerosos pero muy peligrosos. q ue de UVB. Los primeros son res- res de piel. Su incidencia se ha
Sesenta y más 9