Page 7 - ses271
P. 7
Página 7
2 0:5 4
1/7/08
006 - 007SESENTA
entre sus máximas prioridades la par-
ticipación de todas las personas en la
sociedad de la información y el cono-
cimiento, pero “ si q ueremos alcanzar
este objetivo, de una sociedad de la
información para todos necesitamos
adoptar medidas para combatir la
exclusión en la información” . Para
ello Mercedes Cabrera explicó q ue
“ incluir a todos y poder contar con
todas sus aportaciones sólo será posi-
ble si realizamos diseños accesibles,
si eliminamos barreras y hacemos así
realidad el disfrute de los derechos
universalmente reconocidos” .
La necesidad de q ue la sociedad se
impliq ue en las necesidades de las
personas con discapacidad con la eli-
La ac c esib ilid ad en las nuevas tec nolog í as p romueve la inc lusió n soc ial
minación de los obstáculos, q ue han
impedido su participación social y el sociedades podemos reducir conside- dan realizarse y participar en la cons-
pleno ejercicio de sus derechos bási- rablemente los obstáculos a los q ue trucción de nuestra sociedad” indicó
cos, fue una de las indicaciones reali- se enfrentan las personas con disca- la ministra de Educación, Política
zadas en la Conferencia. La ministra pacidad. Sin estas personas, explicó Social y Deporte.
de Educación, Política Social y Cabrera, la sociedad está incompleta Por su parte la secretaria de Estado
Deporte explicó q ue no facilitar a y dispone de menos energías y de de Política Social, Amparo Valcarce,
todos los individuos las mismas opor- menos capacidades; por este motivo manifestó en la Conferencia en cuan-
tunidades lleva a impedir las posibili- resaltó la importancia q ue tienen las to a la relevancia del diseño para
dades de desarrollo de q uienes no políticas dirigidas a la consecución de todos q ue “ tenemos ante nosotros
responden a los cánones físicos, men- una sociedad accesible y, por lo tan- enormes posibilidades para conseguir
tales o sensoriales estandarizados. to, la importancia del diseño para q ue las tecnologías de la información
La ministra, por otro lado, expresó todos” . y la comunicación beneficien a todos
su confianza en un cambio q ue lleve “ Cuando hablamos de accesibili- los ciudadanos, de todas las edades y
a una sociedad sensibilizada con las dad y diseño para todos estamos refi- en situaciones diversas” . Al tiempo
necesidades y las potencialidades de riéndonos a la intervención sobre q ue expresó su confianza en q ue el
las personas mayores y con discapaci- entornos, productos y servicios, con el resultado del encuentro sobre accesi-
dad. “ Afortunadamente, dijo, poco a fin de q ue todos, incluidas las gene- bilidad sea posibilitar el incremento
poco se ha ido abriendo la paso la raciones futuras, independientemente “ de la formación de profesionales
convicción de q ue si modificamos la de la edad, el sexo, el género, las concienciados y conocedores de los
forma en q ue organizamos nuestras capacidades o el bagaje cultural pue- beneficios de la inclusión para las
personas, la industria y toda la socie-
Am p a r o V a l c a r c e : “ El d i s e ñ o dad” . Asimismo, hizo una referencia
explícita a la necesidad de incorpora
p a r a t o d o s y l a a c c e s i b i l i d a d al colectivo de personas mayores a la
sociedad de la información y de la
e l e c t r ó n i c a s o n d e e s p e c i a l i n t e r é s comunicación al subrayar q ue “ el
diseño para todos y la accesibilidad
electrónica son de especial interés
p a r a l a s p e r s o n a s m a y o r e s ” para las personas mayores” .
Sesenta y más 7