Page 61 - ses270
P. 61

058-061SESENTA  3/6/08  18:59  Página 61






                            ALGUNOS CONCEPTOS Y TÉCNICAS SURREALISTAS

                CADÁVER EXQUISITO                     y, acto seguido, se le aplica una hoja  ONIRISMO
                                                      de papel que se retira luego de ejercer
                  En 1925, el grupo surrealista que   sobre ella una presión más o menos     Esta palabra, para los psicólogos
                acostumbraba a reunirse en la parisina  intensa. El producto así obtenido pue-  designa un conjunto de alucinaciones
                rue de Château empezó a practicar un  de presentarse tal como está o utilizar-  características de estados de confusión
                extraño juego que después sería cono-  se como punto de partida de una inter-  como los producidos por la intoxicación
                cido universalmente con el nombre de  pretación elaborada.                 alcohólica. Para mejor entender el
                “cadáver exquisito”. Se cogía una hoja                                     surrealismo,  se debe tomar en un sen-
                de papel y, una vez doblada varias    OBJETOS                              tido más amplio, esto es, como ese
                veces, los reunidos iban escribiendo                                       ámbito del sueño y el ensueño en el
                por turno, y sin ver lo que habían escri-  No cabe duda de que una de las  que las imágenes, afectas por cargas
                to sus compañeros, lo primero que les  innovaciones de rango superior que el  emocionales y pasionales precisas, no
                venía a la mente. La primera frase así  arte del siglo XX debe a los surrealis-  obedecen ya a la lógica del estado de
                obtenida rezaba: “El cadáver exquisito  tas es el montaje de “objetos de fun-  vigilia.
                beberá vino nuevo”. Este juego, cuyo  cionamiento simbólico”, fruto de una   Una de las dos grandes vías que Bre-
                componente aleatorio estimula la ima-  actividad creadora sin precedentes en  ton distingue en la pintura surrealista
                ginación, fue luego practicado profusa-  la historia. Aquí se incluyen fetiches,  es la de la figuración onírica, mientras
                mente en el dibujo.                   talismanes, objetos piadosos o litúrgi-  que la otra corresponde a la esponta-
                                                      cos y herramientas de artesanos, en  neidad automática.
                COLLAGES                              todos los cuales anida la imagina-     Salvador Dalí explicaba cómo esti-
                                                      ción.                                mulaba las imágenes del sueño para
                  Los collages son composiciones       Los verdaderos “objetos de funcio-  plasmarlas sobre al tela, colocada en el
                constituidas por fragmentos de graba-  namiento simbólico” fueron creados  caballete frente a su cama. Todos los
                dos u otras ilustraciones gráficas que,  por Giacometti en los años treinta. En  surrealistas han sido conscientes de las
                agrupados y pegados sobre una super-  1936 , en la galería parisina de Rat-  dificultades que presenta una pintura
                ficie plana, generan una imagen en el  ton tiene lugar una grane exposición  que pretenda calcar los sueños.
                sentido surrealista del término. Se tra-  de objetos, para la que Breton escribe
                ta, en definitiva, de un hallazgo que  el prólogo “Crisis del objeto”. Allí se  MÉTODO
                produce un peculiar efecto emocional  pudieron ver objetos naturales –inter-  PARANOICO-CRÍTICO
                u onírico. El éxito de palabra y procedi-  pretados o incorporados-, objetos
                miento, unido a la influencia que éste  encontrados y transformados, objetos  Definido por Salvador Dalí como
                ha ejercido en numerosos campos de    procedentes de colecciones etnólógi-  “método espontáneo de conocimiento
                la cultura, hace que hoy se hable de  cas y matemáticas, amén de objetos   irracional basado en la asociación inter-
                collages musicales, literarios y cinema-  surrealistas propiamente dichos, como  pretativa de fenómenos delirantes”. De
                tográficos. Prácticamente todos los   por ejemplo, el Cubierto de piel de  hecho, esta confusa fórmula describe la
                surrealistas han hecho collages, algu-  Meret Oppeheim, y numerosos cua-   excitación fabuladora en la que tiene
                nos de los cuales se han publicado    dros-objetos y objetos-poemas.       que mantenerse constantemente el pro-
                luego en forma de álbum.               El método “paranoico-crítico” de    pio Dalí para conseguir una eficaz
                                                      Salvador Dalí fue especialmente      fusión de lo imaginario y lo real en
                DECALCOMANÍA                          fecundo en hallazgos. A él debemos   todos los dominios del arte y la vida.
                                                      entre otros, el sombrero-zapatilla de  La excéntrica personalidad de Salva-
                  Hacia 1925, Óscar Domínguez dio el  Gala, el Taxi Lluvioso y el teléfono  dor Dalí, su despierta inteligencia y
                nombre de “decalcomanía sin objeto    con una langosta viva por auricular.  sarcástico humor, junto con su capaci-
                preconcebido” a la técnica del monoti-  Pero lo cierto es que todos los pinto-  dad de combinar temas eróticos y gas-
                po. De acuerdo con ella, se vierte un  res surrealistas, y en ocasiones tam-  tronómicos, han contribuido decisiva-
                poco de color sobre una superficie lisa  bién los poetas, han creados objetos.  mente a la difusión del “método”.


                                                     Ensalzaban su capacidad para trans-
              Pendientes                                                                     COSAS DEL SURREALISMO
                                                     mitir la huella histórica de sucesos,
              para Peggy
                                                     contenidos y moradores anteriores, y
              Guggenheim.                                                                    • MUSEO GUGGHEIM BILBAO
                                                     dotaron de nuevos significados a los
              Yves Tanguy,                                                                   • Av. Abandoibarra, 2
                                                     objetos viejos. Al combinar lo antiguo,
              1938.                                                                          • Bilbao
                                                     lo nuevo y lo extraño crearon un entor-
                                                                                             • De martes a domingo
                                                     no multirreferencial que contrastaba
                                                                                              de 10,00 a 19,30
                                                     fuertemente con las ideas imperantes
                                                                                             • Hasta el 7 de septiembre de 2008
                                                     en el diseño moderno.

                                                                                                       Sesenta ymás 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66