Page 60 - ses270
P. 60

058-061SESENTA  22/5/08  05:39  Página 60


                                           Cultura Arte






                                                      Cosas del Surrealismo


              podía representar las complejidades y
              contradicciones de la vida moderna.
                 Instigados por Salvador Dalí, algu-
              nos artistas comenzaron a crear obje-
              tos surrealistas. Uno de sus recursos
              básicos consistió en contraponer a la
              creación de obras escultóricas com-
              pactas objetos nuevos, realizados a
              partir de otros ya existentes y, con fre-
              cuencia, pasados de moda. Estas
              extrañas yuxtaposiciones forzaban
              nuevos significados que aludían a sue-
              ños o deseos subjetivos.
                 Pese a que su intención era criticar
              la cultura de consumo, la llegada del
              objeto surrealista permitió una mayor
              asimilación popular de las ideas de
              este movimiento. El uso de productos
              de consumo apuntaba a la posible uti-
              lización del lenguaje surrealista en las
              artes aplicadas y decorativas, mientras
              que la yuxtaposición de elementos
              diferentes abría nuevas posibilidades
                                                     Trajes para El baile, 1929. Giorgio de Chirico
              de soluciones formales en el campo
              del diseño.                            treinta la adopción por parte de nume-  ensalzado en pro de una serie de pre-
                                                     rosos artistas y diseñadores de un len-  ocupaciones sexuales, sociológicas y
              LA NATURALEZA Y EL CUERPO              guaje de la forma orgánica.            psicológicas. El cuerpo era universal,
                                                       Hans (Jean) Arp fue el primero en    aunaba la esfera física con la psicoló-
                 La naturaleza, uno de los temas     desarrollar formas biomorfas curvilíne-  gica y permitía explorar la sexualidad
              fundamentales del surrealismo, ofre-   as semejantes a plantas o amebas que   como una faceta de la modernidad.
              cía un rico potencial de formas y moti-  no tardaron en integrarse en todos los  Es importante destacar que el cuer-
              vos que fueron rápidamente adaptados   ámbitos del diseño a finales de los    po también fue un agente fundamen-
              para ser utilizados en el campo del    años cuarenta y comienzos de los cin-  tal en la comercialización del surrea-
              diseño. Los surrealistas los extrajeron  cuenta. El bioformismo, conocido tam-  lismo. La moda puso en contacto
              de fuentes diversas como los libros de  bién como “forma libre”, denotaba     directo el cuerpo con el producto. A
              ciencias naturales del siglo XIX, el   asociaciones con lo subjetivo, pero    través de la iconografía y la fotografía
              modernismo y las nuevas tecnologías    también se convirtió en símbolo de     de moda, fue fetichizado, erotizado y
              como la microfotografía y el cine.     tranquilidad y seguridad en plena era  transformado hasta ser irreconocible.
              Dotaron a la naturaleza de característi-  nuclear.                            Los mecanismos de promoción de la
              cas psicológicas y subjetivas; en parti-  La representación del cuerpo, y     moda -escaparates, exposiciones,
              cular, la naturaleza representaba el   especialmente la del cuerpo femenino,  publicidad y revistas- garantizaban la
              concepto surrealista de lo “maravillo-  proporciona un hilo conductor a las   generalización de esta visión nueva y
              so”, convirtiéndose así en metáfora del  exposiciones, exhibiciones públicas y  surrealista del cuerpo.
              subconsciente. Este nuevo simbolis-    actividades comerciales de los artistas  Los surrealistas rechazaban la
              mo, junto al desarrollo del biomorfis-  surrealistas. Se convirtió en objeto de  visión racionalista y la orientación tec-
              mo como rama estética del surrealis-   un intenso análisis: desmembrado,      nológica del hogar, y exploraron toda
              mo, trajo consigo durante los años     fragmentado, profanado, erotizado y    una variedad de enfoques subjetivos.



              60   Sesenta y más
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65